Flysch calcáreo de Sakoneta (Zumaia, País Vasco)
Fotografía ganadora del concurso de Fotografía de la Asociación de Geógrafos Españoles. Categoría de profesorado, curso 2016-2017. La fotografía presentada corresponde al Flysch calcáreo, denominado así debido a la abundancia de rocas carbonatadas (calizas y margas) que lo constituyen abarca unos...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2019-03-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2784 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Fotografía ganadora del concurso de Fotografía de la Asociación de Geógrafos Españoles. Categoría de profesorado, curso 2016-2017.
La fotografía presentada corresponde al Flysch calcáreo, denominado así debido a la abundancia de rocas carbonatadas (calizas y margas) que lo constituyen abarca unos 700 m. de materiales del Cretácico superior y aflora entre la Falla del Andutz, en Punta Endata,hasta la ensenada de Sakoneta.
Estos estratos originalmente horizontales, se muestran en posición vertical. Ello es debido a los poderosos movimientos internos de la tierra durante el período Cretacico. En estos estratos se pueden observar huellas fósiles de ammonites y otros invertebrados producidas durante la formación del flysch.
La fotografía esta tomada por medio de un dron en octubre de 2016.
|
---|---|
ISSN: | 0212-9426 2605-3322 |