Prevalencia de Ancylostoma caninum, mediante exámenes coprológicos, en Canis familiaris del centro poblado “El Bendito”
Ancylostoma caninum es un parásito intestinal de los perros que puede afectar a los humanos generándoles un problema de salud. En el presente trabajo se estudió la presencia de huevos del nemátode Ancylostoma caninum en Canes. El objetivo fue determinar la prevalencia de Ancylostoma caninum en (Cani...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2017-06-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/72 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846093945691439104 |
---|---|
author | Greys Ysla José Nuntón |
author_facet | Greys Ysla José Nuntón |
author_sort | Greys Ysla |
collection | DOAJ |
description | Ancylostoma caninum es un parásito intestinal de los perros que puede afectar a los humanos generándoles un problema de salud. En el presente trabajo se estudió la presencia de huevos del nemátode Ancylostoma caninum en Canes. El objetivo fue determinar la prevalencia de Ancylostoma caninum en (Canis familiaris), perros con propietario mediante exámenes coprológicos, en el centro poblado “El Bendito”. La metodología del presente estudio de investigación consistió en procesar 60 muestras de heces de perro como unidades experimentales; estas muestras se analizaron por el método coproparasitológico de flotación utilizando una solución saturada de azúcar o sheater para la observación de huevos de Ancylostoma caninum, a la mayoría de los canes muestreados se les realizó una estimulación del esfínter anal y colocación de un supositorio de glicerina vía rectal, facilitando la obtención de dicha muestra. Los resultados indican que del total de caninos muestreados, 20 (33,3%) fueron positivos a Ancylostoma caninum y 40 (66,7%) fueron negativos. En conclusión, en el centro poblado “El Bendito” existe relativamente una alta prevalencia del parásito Ancylostoma caninum, la cual fue el 33,3%; esta cifra indica que aproximadamente la tercera parte de los caninos son afectados por este nemátode. |
format | Article |
id | doaj-art-c960f354f9aa43e5a59d8065cb1e2b2f |
institution | Kabale University |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | English |
publishDate | 2017-06-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj-art-c960f354f9aa43e5a59d8065cb1e2b2f2025-01-02T15:59:26ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462017-06-01141576310.17268/manglar.2017.008Prevalencia de Ancylostoma caninum, mediante exámenes coprológicos, en Canis familiaris del centro poblado “El Bendito”Greys Ysla0José NuntónUniversidad Nacional de TumbesAncylostoma caninum es un parásito intestinal de los perros que puede afectar a los humanos generándoles un problema de salud. En el presente trabajo se estudió la presencia de huevos del nemátode Ancylostoma caninum en Canes. El objetivo fue determinar la prevalencia de Ancylostoma caninum en (Canis familiaris), perros con propietario mediante exámenes coprológicos, en el centro poblado “El Bendito”. La metodología del presente estudio de investigación consistió en procesar 60 muestras de heces de perro como unidades experimentales; estas muestras se analizaron por el método coproparasitológico de flotación utilizando una solución saturada de azúcar o sheater para la observación de huevos de Ancylostoma caninum, a la mayoría de los canes muestreados se les realizó una estimulación del esfínter anal y colocación de un supositorio de glicerina vía rectal, facilitando la obtención de dicha muestra. Los resultados indican que del total de caninos muestreados, 20 (33,3%) fueron positivos a Ancylostoma caninum y 40 (66,7%) fueron negativos. En conclusión, en el centro poblado “El Bendito” existe relativamente una alta prevalencia del parásito Ancylostoma caninum, la cual fue el 33,3%; esta cifra indica que aproximadamente la tercera parte de los caninos son afectados por este nemátode.https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/72ancylostoma caninumnemátodeparásitocanis familiaris |
spellingShingle | Greys Ysla José Nuntón Prevalencia de Ancylostoma caninum, mediante exámenes coprológicos, en Canis familiaris del centro poblado “El Bendito” Manglar ancylostoma caninum nemátode parásito canis familiaris |
title | Prevalencia de Ancylostoma caninum, mediante exámenes coprológicos, en Canis familiaris del centro poblado “El Bendito” |
title_full | Prevalencia de Ancylostoma caninum, mediante exámenes coprológicos, en Canis familiaris del centro poblado “El Bendito” |
title_fullStr | Prevalencia de Ancylostoma caninum, mediante exámenes coprológicos, en Canis familiaris del centro poblado “El Bendito” |
title_full_unstemmed | Prevalencia de Ancylostoma caninum, mediante exámenes coprológicos, en Canis familiaris del centro poblado “El Bendito” |
title_short | Prevalencia de Ancylostoma caninum, mediante exámenes coprológicos, en Canis familiaris del centro poblado “El Bendito” |
title_sort | prevalencia de ancylostoma caninum mediante examenes coprologicos en canis familiaris del centro poblado el bendito |
topic | ancylostoma caninum nemátode parásito canis familiaris |
url | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/72 |
work_keys_str_mv | AT greysysla prevalenciadeancylostomacaninummedianteexamenescoprologicosencanisfamiliarisdelcentropobladoelbendito AT josenunton prevalenciadeancylostomacaninummedianteexamenescoprologicosencanisfamiliarisdelcentropobladoelbendito |