Violencia en el noviazgo en una muestra de jóvenes mexicanos

El estudio de la violencia en las relaciones de noviazgo es importante por tres razones: en primer lugar, se ha encontrado que una agresión física previa al matrimonio supone una probabilidad del 51% de que esa agresión se repita a lo largo del primer año y medio de convivencia.  En segundo lugar, e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fabiola Peña-Cárdenas, Benito Zamorano-González, Gloria Hernández-Rodríguez, María de la Luz Hernández-González, José Ignacio Vargas-Martínez, Víctor Parra-Sierra
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica 2013-12-01
Series:Revista Costarricense de Psicología
Subjects:
Online Access:https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/17
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estudio de la violencia en las relaciones de noviazgo es importante por tres razones: en primer lugar, se ha encontrado que una agresión física previa al matrimonio supone una probabilidad del 51% de que esa agresión se repita a lo largo del primer año y medio de convivencia.  En segundo lugar, el estudio de la violencia puede ayudar en la comprensión general del fenómeno de la violencia en las relaciones íntimas.  Finalmente, el conocimiento de este fenómeno puede ayudar a planear y fomentar su prevención.  El estudio de la violencia en las parejas se ha centrado históricamente en la mujer, sin embargo, investigaciones recientes apuntan a que, por lo menos, en las parejas de novios, la diferencia entre géneros se está disminuyendo o incluso invirtiendo.  En el presente estudio se presentan los datos obtenidos de una encuesta aplicada a un total de 140 jóvenes de uno y otro sexo en Tamaulipas, México, sobre violencia en el noviazgo.  Los resultados indicaron que el 45.5 y el 46.8% de hombres y mujeres, respectivamente, es decir, el 46.2% del grupo total sufre de violencia en alguna medida.  Eso significa que en nuestro estudio no se encontraron diferencias significativas en cuanto al ejercicio de la violencia entre géneros.
ISSN:0257-1439
1659-2913