Estudio Etnoedafológico del Ejido San Juan y San Agustín en Jocotitlán, Estado de México
El enfoque etnoedafológico es relevante, primero, porque se rescata el conocimiento local ancestral sobre el suelo y demás recursos relacionados, tanto para diferenciar y evaluar las tierras/suelos de un área, como para reconocer la veracidad de las opiniones del agricultor sobre la calidad del suel...
Saved in:
Main Authors: | Georgina Pérez-Rodríguez, Carlos Alberto Ortiz-Solorio, Ma. del Carmen Gutiérrez-Castorena, Víctor Manuel Ordaz-Chaparro, Atenógenes Leobardo Licona-Vargas |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.
2024-10-01
|
Series: | Terra Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/2062 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Lógica de planeamiento y mercado inmobiliario en las colonias agrícolas de la provincia de Santa Fe. Los casos de Esperanza y San Carlos (1856-1875)
by: Juan Luis Martiren
Published: (2012-01-01) -
Aproximación al barrio Policarpa Salavarrieta por medio de la organización social CENAPROV (Bogotá), 1961-1970
by: Leandro Andrés Sánchez Triviño
Published: (2018-01-01) -
EL DAÑO QUE AUN (NO) NARRA EL DERECHO LA TIERRA-COSA Y LA REPARACION DEL CAMPESINO DESPLAZADO Y DESPOJADO
by: BEIRA AGUILAR RUBIANO
Published: (2019-01-01) -
La Asociación Nacional de Aborígenes (1920-1932). La primera organización supracomunitaria indígena tras la conquista militar de la Patagonia
by: Pilar Pérez, et al.
Published: (2024-01-01) -
El proceso de desamortización de las tierras indígenas durante las repúblicas liberales de México y Colombia, 1853-1876
by: Carlos Alberto Murgueitio Manrique
Published: (2015-01-01)