Reconocimiento, redistribuición y condición inmigrante: Las luchas de los trabajadores agrícolas de la región de Murcia

La cuestión del reconocimiento y la redistribución, en cuanto dimensiones de la justicia social, ha cruzado las ciencias sociales de las últimas décadas. En un primer momento, el debate apareció como una dicotomía contrapuesta en la que las perspectivas materialistas ponían el acento sobre las desi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Andrés Pedreño Cánovas
Format: Article
Language:Gujarati
Published: Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) 2019-11-01
Series:Estudos de Sociologia
Subjects:
Online Access:https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revsocio/article/view/243423
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859940726407168
author Andrés Pedreño Cánovas
author_facet Andrés Pedreño Cánovas
author_sort Andrés Pedreño Cánovas
collection DOAJ
description La cuestión del reconocimiento y la redistribución, en cuanto dimensiones de la justicia social, ha cruzado las ciencias sociales de las últimas décadas. En un primer momento, el debate apareció como una dicotomía contrapuesta en la que las perspectivas materialistas ponían el acento sobre las desigualdades producidas en el ámbito económico y por tanto en la redistribución como el elemento esencial de la justicia social y, por el contrario, las tendencias postmodernas y multiculturales afirmaban que los cambios culturales en marcha requerían de un énfasis en el reconocimiento. En un segundo momento, el debate transcurrió por intentos de superación de la vieja dicotomía, como lo demuestran las aportaciones de Axel Honneth y Nancy Fraser, aunque la cuestión de cómo se producía la articulación entre reconocimiento y redistribución continuó siendo un objeto controvertido. En esta ponencia hago una aproximación al debate sobre reconocimiento y redistribución a la luz de las investigaciones que hemos venido desarrollando desde la sociología sobre la condición inmigrante del trabajo en el complejo agroexportador de la Región de Murcia (en el Sur de España). Los materiales empíricos que presento sobre el trabajo en la agricultura intensiva muestran la fertilidad de la relación entre teoría del reconocimiento y sociología del trabajo. La infravaloración social que recibe “el trabajo en el campo”, su invisibilidad pública, la estigmatización del trabajador marroquí, por mencionar algunos de los aspectos sobre el trabajo, tal y como se da hoy en los campos de la agricultura intensiva murciana, son experiencias de humillación y desprecio que constatan de forma concluyente que, efectivamente, la organización y la valoración del trabajo social desempeñan un papel central en la estructura del reconocimiento de una sociedad: porque queda establecido con la definición cultural de la jerarquía de tareas de acción qué grado de apreciación social puede recibir el individuo por su actividad y las características vinculadas a ella.  
format Article
id doaj-art-c8e942c209564cc79be7bfd47e6f4f71
institution Kabale University
issn 1415-000X
2317-5427
language Gujarati
publishDate 2019-11-01
publisher Universidade Federal de Pernambuco (UFPE)
record_format Article
series Estudos de Sociologia
spelling doaj-art-c8e942c209564cc79be7bfd47e6f4f712025-02-10T18:47:00ZgujUniversidade Federal de Pernambuco (UFPE)Estudos de Sociologia1415-000X2317-54272019-11-0122410.51359/2317-5427.2018.243423Reconocimiento, redistribuición y condición inmigrante: Las luchas de los trabajadores agrícolas de la región de MurciaAndrés Pedreño Cánovas0Departamento de Sociología, Universidad de Murcia. La cuestión del reconocimiento y la redistribución, en cuanto dimensiones de la justicia social, ha cruzado las ciencias sociales de las últimas décadas. En un primer momento, el debate apareció como una dicotomía contrapuesta en la que las perspectivas materialistas ponían el acento sobre las desigualdades producidas en el ámbito económico y por tanto en la redistribución como el elemento esencial de la justicia social y, por el contrario, las tendencias postmodernas y multiculturales afirmaban que los cambios culturales en marcha requerían de un énfasis en el reconocimiento. En un segundo momento, el debate transcurrió por intentos de superación de la vieja dicotomía, como lo demuestran las aportaciones de Axel Honneth y Nancy Fraser, aunque la cuestión de cómo se producía la articulación entre reconocimiento y redistribución continuó siendo un objeto controvertido. En esta ponencia hago una aproximación al debate sobre reconocimiento y redistribución a la luz de las investigaciones que hemos venido desarrollando desde la sociología sobre la condición inmigrante del trabajo en el complejo agroexportador de la Región de Murcia (en el Sur de España). Los materiales empíricos que presento sobre el trabajo en la agricultura intensiva muestran la fertilidad de la relación entre teoría del reconocimiento y sociología del trabajo. La infravaloración social que recibe “el trabajo en el campo”, su invisibilidad pública, la estigmatización del trabajador marroquí, por mencionar algunos de los aspectos sobre el trabajo, tal y como se da hoy en los campos de la agricultura intensiva murciana, son experiencias de humillación y desprecio que constatan de forma concluyente que, efectivamente, la organización y la valoración del trabajo social desempeñan un papel central en la estructura del reconocimiento de una sociedad: porque queda establecido con la definición cultural de la jerarquía de tareas de acción qué grado de apreciación social puede recibir el individuo por su actividad y las características vinculadas a ella.   https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revsocio/article/view/243423reconocimientoredistribuicióninmigracióntrabajoagricultura
spellingShingle Andrés Pedreño Cánovas
Reconocimiento, redistribuición y condición inmigrante: Las luchas de los trabajadores agrícolas de la región de Murcia
Estudos de Sociologia
reconocimiento
redistribuición
inmigración
trabajo
agricultura
title Reconocimiento, redistribuición y condición inmigrante: Las luchas de los trabajadores agrícolas de la región de Murcia
title_full Reconocimiento, redistribuición y condición inmigrante: Las luchas de los trabajadores agrícolas de la región de Murcia
title_fullStr Reconocimiento, redistribuición y condición inmigrante: Las luchas de los trabajadores agrícolas de la región de Murcia
title_full_unstemmed Reconocimiento, redistribuición y condición inmigrante: Las luchas de los trabajadores agrícolas de la región de Murcia
title_short Reconocimiento, redistribuición y condición inmigrante: Las luchas de los trabajadores agrícolas de la región de Murcia
title_sort reconocimiento redistribuicion y condicion inmigrante las luchas de los trabajadores agricolas de la region de murcia
topic reconocimiento
redistribuición
inmigración
trabajo
agricultura
url https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revsocio/article/view/243423
work_keys_str_mv AT andrespedrenocanovas reconocimientoredistribuicionycondicioninmigrantelasluchasdelostrabajadoresagricolasdelaregiondemurcia