Migración de personal altamente calificado de México a Estados Unidos: una exploración del fenómeno

El presente ensayo se propone explorar los rasgos del fenómeno de migración de personal altamente calificado de México hacia Estados Unidos. A tal efecto analiza, principalmente, dos fuentes de información: por una parte los datos de la encuesta continua de hogares del Buró del Censo de Estados...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Roberto Rodríguez Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2009-11-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/235
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550289640882176
author Roberto Rodríguez Gómez
author_facet Roberto Rodríguez Gómez
author_sort Roberto Rodríguez Gómez
collection DOAJ
description El presente ensayo se propone explorar los rasgos del fenómeno de migración de personal altamente calificado de México hacia Estados Unidos. A tal efecto analiza, principalmente, dos fuentes de información: por una parte los datos de la encuesta continua de hogares del Buró del Censo de Estados Unidos, la American Community Survey, a través de los cuales se identifican y comparan los rasgos del perfil sociodemográfico y educativo de la población de mexicanos residentes en Estados Unidos de América, con los correspondientes a la población nativa y los que representan al subconjunto de residentes foráneos no mexicanos en ese país. El trabajo con los microdatos de la encuesta hace posible dimensionar con precisión los volúmenes de población en distintas categorías relevantes: escolaridad, ocupación, e ingresos. Mediante la observación de estos datos intentamos aproximarnos al conocimiento de las características del grupo de mayor calificación dentro del contingente de migrantes mexicanos. La segunda fuente de información, que permite un ángulo analítico complementario, se deriva de las estadísticas sobre visas de residencia temporal tramitadas por mexicanos. En esta parte del texto se estudia, en particular, el comportamiento de tres familias de visas: las H1B que concentran los permisos de trabajo para personal altamente calificado; las visas TN que son concedidas a profesionales en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); por último las visas F y J que corresponden a estudiantes y académicos. Con los resultados de ambas aproximaciones, se recapitula en torno a las dimensiones y el significado del flujo migratorio de recursos humanos altamente calificados de México a Estados Unidos.
format Article
id doaj-art-c8dd17c9865e4f51a66702948c31ded9
institution Kabale University
issn 1607-4041
language English
publishDate 2009-11-01
publisher Universidad Autónoma de Baja California
record_format Article
series Revista Electrónica de Investigación Educativa
spelling doaj-art-c8dd17c9865e4f51a66702948c31ded92025-01-10T06:33:11ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412009-11-01112229Migración de personal altamente calificado de México a Estados Unidos: una exploración del fenómenoRoberto Rodríguez Gómez0Universidad Nacional Autónoma de MéxicoEl presente ensayo se propone explorar los rasgos del fenómeno de migración de personal altamente calificado de México hacia Estados Unidos. A tal efecto analiza, principalmente, dos fuentes de información: por una parte los datos de la encuesta continua de hogares del Buró del Censo de Estados Unidos, la American Community Survey, a través de los cuales se identifican y comparan los rasgos del perfil sociodemográfico y educativo de la población de mexicanos residentes en Estados Unidos de América, con los correspondientes a la población nativa y los que representan al subconjunto de residentes foráneos no mexicanos en ese país. El trabajo con los microdatos de la encuesta hace posible dimensionar con precisión los volúmenes de población en distintas categorías relevantes: escolaridad, ocupación, e ingresos. Mediante la observación de estos datos intentamos aproximarnos al conocimiento de las características del grupo de mayor calificación dentro del contingente de migrantes mexicanos. La segunda fuente de información, que permite un ángulo analítico complementario, se deriva de las estadísticas sobre visas de residencia temporal tramitadas por mexicanos. En esta parte del texto se estudia, en particular, el comportamiento de tres familias de visas: las H1B que concentran los permisos de trabajo para personal altamente calificado; las visas TN que son concedidas a profesionales en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); por último las visas F y J que corresponden a estudiantes y académicos. Con los resultados de ambas aproximaciones, se recapitula en torno a las dimensiones y el significado del flujo migratorio de recursos humanos altamente calificados de México a Estados Unidos.https://redie.uabc.mx/redie/article/view/235Migraciónmigrantesescolaridadocupacióningresosfuga de cerebros.
spellingShingle Roberto Rodríguez Gómez
Migración de personal altamente calificado de México a Estados Unidos: una exploración del fenómeno
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Migración
migrantes
escolaridad
ocupación
ingresos
fuga de cerebros.
title Migración de personal altamente calificado de México a Estados Unidos: una exploración del fenómeno
title_full Migración de personal altamente calificado de México a Estados Unidos: una exploración del fenómeno
title_fullStr Migración de personal altamente calificado de México a Estados Unidos: una exploración del fenómeno
title_full_unstemmed Migración de personal altamente calificado de México a Estados Unidos: una exploración del fenómeno
title_short Migración de personal altamente calificado de México a Estados Unidos: una exploración del fenómeno
title_sort migracion de personal altamente calificado de mexico a estados unidos una exploracion del fenomeno
topic Migración
migrantes
escolaridad
ocupación
ingresos
fuga de cerebros.
url https://redie.uabc.mx/redie/article/view/235
work_keys_str_mv AT robertorodriguezgomez migraciondepersonalaltamentecalificadodemexicoaestadosunidosunaexploraciondelfenomeno