El embarazo a temprana edad. Perspectiva de progenitores y madres adolescentes

El embarazo adolescente refiere al que se produce entre la adolescencia inicial o pubertad. La gestación y maternidad durante este periodo implica distintas consecuencias a nivel personal, familiar y social. Destacando cuestione como: la mortalidad, la morbilidad, el aborto, enfermedades de transmis...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Luis Manuel Rodríguez Otero
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Politècnica de València 2016-11-01
Series:Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia
Subjects:
Online Access:http://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/4747
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846147061071740928
author Luis Manuel Rodríguez Otero
author_facet Luis Manuel Rodríguez Otero
author_sort Luis Manuel Rodríguez Otero
collection DOAJ
description El embarazo adolescente refiere al que se produce entre la adolescencia inicial o pubertad. La gestación y maternidad durante este periodo implica distintas consecuencias a nivel personal, familiar y social. Destacando cuestione como: la mortalidad, la morbilidad, el aborto, enfermedades de transmisión sexual, el abandono escolar, posiciones de vulnerabilidad, la reproducción de la pobreza, etc. Por otro lado existen factores que favorecen la existencia de esta problemática tales como: aspectos geográficos, cuestiones sociofamiliares e individuales, las políticas públicas, los recursos existentes, el nivel formativo o conocimiento al respecto, estilos de vida no saludables, el matrimonio a edades tempranas, el rol de género tradicional asignado a la mujer, etc. Utilizando como muestra a 6 madres a temprana edad y 6 progenitores de madres adolescentes del Área Metropolitana de Monterrey, se plantea una investigación cualitativa a través del análisis de contenido y categorización de entrevistas con el objetivo de identificar la percepción que poseen respecto al embarazo a temprana edad. Así como las causas, consecuencias y las medidas existentes. Los resultados evidencian la manifestación de distintas causas individuales, políticas, familiares y sociales en la muestra, así como diversas consecuencias tanto individuales como familiares. Así mismo se observa que la escuela es la principal fuente de información. Es por ello que se propone revisar las medidas preventivas al respecto y la intervención tomando en consideración a las madres que ya son adolescentes para minimizar las posibles consecuencias descritas.
format Article
id doaj-art-c896308b44ca4a158bcb43806e4e82ac
institution Kabale University
issn 2174-7210
language Catalan
publishDate 2016-11-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia
spelling doaj-art-c896308b44ca4a158bcb43806e4e82ac2024-12-02T00:09:09ZcatUniversitat Politècnica de ValènciaRevista Sobre la Infancia y la Adolescencia2174-72102016-11-010118110710.4995/reinad.2016.47474778El embarazo a temprana edad. Perspectiva de progenitores y madres adolescentesLuis Manuel Rodríguez Otero0Universidad Autónoma de Nuevo LeónEl embarazo adolescente refiere al que se produce entre la adolescencia inicial o pubertad. La gestación y maternidad durante este periodo implica distintas consecuencias a nivel personal, familiar y social. Destacando cuestione como: la mortalidad, la morbilidad, el aborto, enfermedades de transmisión sexual, el abandono escolar, posiciones de vulnerabilidad, la reproducción de la pobreza, etc. Por otro lado existen factores que favorecen la existencia de esta problemática tales como: aspectos geográficos, cuestiones sociofamiliares e individuales, las políticas públicas, los recursos existentes, el nivel formativo o conocimiento al respecto, estilos de vida no saludables, el matrimonio a edades tempranas, el rol de género tradicional asignado a la mujer, etc. Utilizando como muestra a 6 madres a temprana edad y 6 progenitores de madres adolescentes del Área Metropolitana de Monterrey, se plantea una investigación cualitativa a través del análisis de contenido y categorización de entrevistas con el objetivo de identificar la percepción que poseen respecto al embarazo a temprana edad. Así como las causas, consecuencias y las medidas existentes. Los resultados evidencian la manifestación de distintas causas individuales, políticas, familiares y sociales en la muestra, así como diversas consecuencias tanto individuales como familiares. Así mismo se observa que la escuela es la principal fuente de información. Es por ello que se propone revisar las medidas preventivas al respecto y la intervención tomando en consideración a las madres que ya son adolescentes para minimizar las posibles consecuencias descritas.http://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/4747saludembarazoadolescenciaprogenitoresMéxico
spellingShingle Luis Manuel Rodríguez Otero
El embarazo a temprana edad. Perspectiva de progenitores y madres adolescentes
Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia
salud
embarazo
adolescencia
progenitores
México
title El embarazo a temprana edad. Perspectiva de progenitores y madres adolescentes
title_full El embarazo a temprana edad. Perspectiva de progenitores y madres adolescentes
title_fullStr El embarazo a temprana edad. Perspectiva de progenitores y madres adolescentes
title_full_unstemmed El embarazo a temprana edad. Perspectiva de progenitores y madres adolescentes
title_short El embarazo a temprana edad. Perspectiva de progenitores y madres adolescentes
title_sort el embarazo a temprana edad perspectiva de progenitores y madres adolescentes
topic salud
embarazo
adolescencia
progenitores
México
url http://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/4747
work_keys_str_mv AT luismanuelrodriguezotero elembarazoatempranaedadperspectivadeprogenitoresymadresadolescentes