Cuerpo, blanquitud y limpieza de sangre. Una reflexión a propósito de la decolonialidad
En este texto se desarrollarán algunos apuntes para sostener la tesis de que la esencialización del cuerpo fue imprescindible para la formación del orden colonial español en América y que aquella partía fundamentalmente del color de la piel como sinécdoque de las marcas determinantes de las cualidad...
Saved in:
Main Author: | Roberto I. Rodríguez Soriano |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Educativa Jorge Robledo
2023-07-01
|
Series: | Revista Ciencias y Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/22 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
LA CONCIENCIA NEGRA: LA BLANQUITUD MONUMENTAL DEBE CAER
by: Roberto Almanza Hernández
Published: (2022-01-01) -
LOS HIJOS BLANCOS DE LOS DIOSES NEGROS. BLANQUITUD, NEGRITUD Y RELIGIOSIDAD POPULAR EN CUBA
by: Perla Dayana Massó Soler, et al.
Published: (2023-01-01) -
¿CÓMO HABLAR DE BLANCURA, BLANQUITUD Y BLANQUEAMIENTO EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO?
by: Aidaluz Sánchez Arismendi
Published: (2023-01-01) -
Decolonialidad y política de reconocimiento entre los Indigènes de la République
by: Roberto D. Hernández
Published: (2016-01-01) -
Identidad y violencia colonial: la construcción del cuerpo negro. Una reflexión en torno al diálogo entre Frantz Fanon y Jean Améry
by: Roberto Israel Rodriguez Soriano
Published: (2023-07-01)