Habitar la colonialidad. Una autoetnografía sobre la colonización interior.

Este ensayo propone un ejercicio de autoetnografía centrado en mi pueblo, Nuevo Amatos, en la provincia de Salamanca, uno de los trescientos pueblos creados por el gobierno franquista a través de la política del Instituto Nacional de Colonización. El ensayo se centra en la experiencia de mi familia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María J. Anastasio
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2024-12-01
Series:Re-visiones
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/REVI/article/view/97904
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este ensayo propone un ejercicio de autoetnografía centrado en mi pueblo, Nuevo Amatos, en la provincia de Salamanca, uno de los trescientos pueblos creados por el gobierno franquista a través de la política del Instituto Nacional de Colonización. El ensayo se centra en la experiencia de mi familia y mi comunidad y entra en conversación con estudios críticos acerca de la naturaleza y funcionamiento del INC. Propongo la reflexión desde mi experiencia concreta, como hija de una familia de "colonos" y heredera, literalmente, de las propiedades adquiridas como resultado del proyecto de colonización. Planteo que si, como han argumentado múltiples autores, ese proyecto de colonización implicaba la construcción de un sujeto rural ideal, hasta qué punto tanto yo, como mi familia y comunidad, somos resultado de esa construcción. 
ISSN:2173-0040