Dejar la casa

Hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX, gran parte de los procesos de muerte en Buenos Aires comenzaban en las casas, desde la espera ante la enfermedad, hasta la práctica del velorio. La acción ritual del velorio constituía una fase de separación entre los vivos y el muerto que dejaba s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: David Dal Castello
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires 2014-08-01
Series:Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Subjects:
Online Access:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/282
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550943910363136
author David Dal Castello
author_facet David Dal Castello
author_sort David Dal Castello
collection DOAJ
description Hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX, gran parte de los procesos de muerte en Buenos Aires comenzaban en las casas, desde la espera ante la enfermedad, hasta la práctica del velorio. La acción ritual del velorio constituía una fase de separación entre los vivos y el muerto que dejaba su casa, facilitando a su vez una singular forma de apertura social del espacio doméstico. Entre los años 1868 y 1903 los efectos de las epidemias y otras circunstancias de alcance doméstico y urbano habilitaron discursos y acciones de cuestionamiento y desplazamiento de la práctica del velorio fuera de las casas, promoviendo la institución de otros espacios alternativos, otros modos de elaboración y representación de la muerte.
format Article
id doaj-art-c76669843488477681afd1450c19ac2d
institution Kabale University
issn 0328-9796
2362-2024
language English
publishDate 2014-08-01
publisher Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
spelling doaj-art-c76669843488477681afd1450c19ac2d2025-01-09T19:14:47ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242014-08-01442Dejar la casaDavid Dal Castello0https://orcid.org/0000-0001-9293-4131Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. Hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX, gran parte de los procesos de muerte en Buenos Aires comenzaban en las casas, desde la espera ante la enfermedad, hasta la práctica del velorio. La acción ritual del velorio constituía una fase de separación entre los vivos y el muerto que dejaba su casa, facilitando a su vez una singular forma de apertura social del espacio doméstico. Entre los años 1868 y 1903 los efectos de las epidemias y otras circunstancias de alcance doméstico y urbano habilitaron discursos y acciones de cuestionamiento y desplazamiento de la práctica del velorio fuera de las casas, promoviendo la institución de otros espacios alternativos, otros modos de elaboración y representación de la muerte. https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/282veloriosespacio domésticocasa mortuoriacapilla ardiente
spellingShingle David Dal Castello
Dejar la casa
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
velorios
espacio doméstico
casa mortuoria
capilla ardiente
title Dejar la casa
title_full Dejar la casa
title_fullStr Dejar la casa
title_full_unstemmed Dejar la casa
title_short Dejar la casa
title_sort dejar la casa
topic velorios
espacio doméstico
casa mortuoria
capilla ardiente
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/282
work_keys_str_mv AT daviddalcastello dejarlacasa