LAS CARACTERÍSTICAS Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA GLOBALIZACIÓN: el caso del sector agro-alimentário
El objetivo de este artículo es de examinar las características principales del proceso de globalización del sistema agro-alimentario em relación al desarrollo sócio-económico de América Larina. La vasta literatura sobre la globalización está resumida em tres grupos distintos.Los neo-liberalistas ra...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Gujarati |
Published: |
Universidade Federal de Pernambuco (UFPE)
2014-04-01
|
Series: | Estudos de Sociologia |
Online Access: | https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revsocio/article/view/235432 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823860006394527744 |
---|---|
author | Alessandro Bonanno |
author_facet | Alessandro Bonanno |
author_sort | Alessandro Bonanno |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de este artículo es de examinar las características principales del proceso de globalización del sistema agro-alimentario em relación al desarrollo sócio-económico de América Larina. La vasta literatura sobre la globalización está resumida em tres grupos distintos.Los neo-liberalistas radicales argumentan que la globalización representa la receta necessária para adelantar el desarrollo sócio-económico a nível mundial. Los centristas intervencionistas destacan que, aun que las dinâmicas de mercado tienen uma importancia central, no es posible mantener los equilíbrios sociales y económicos sin la intervención del estado. El tercero grupo critica la globalización y la define como un sistema contradictorio que aumenta el lapso entre los países ricos y los pobres y, adentro de cada uno de ellos, las desigualdades entre las clases sociales. Empleando tres estúdios de caso, el trabajo analisa tres hipóteses generadas por este debate. La primeira se refiere a la cuestión del funcionamento del libre mercado, la segunda a la cuestión de la fuerza y papel del estado y la terceira a la cuestión de la democracia. Se conluye que el mercado está fuertemente condicionado por las (companhias transnacionales) CTNs y que sus acciones afectan negativamente a vários grupos sociales. También, se destaca que el estado mantiene importante poderes que, sin embargo, están usados para adelantar los interesses de la CTNs y crear condiciones favarables para la hiper-movilidad del capital. Em relación al tercer tema se concluye que la globalización limita la participación popular a procesos de toma de decisiones, pero, simultaneamente, genera resistência y movilización social. |
format | Article |
id | doaj-art-c70d518324174f63a2c0da8e012a8a52 |
institution | Kabale University |
issn | 1415-000X 2317-5427 |
language | Gujarati |
publishDate | 2014-04-01 |
publisher | Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) |
record_format | Article |
series | Estudos de Sociologia |
spelling | doaj-art-c70d518324174f63a2c0da8e012a8a522025-02-10T18:16:34ZgujUniversidade Federal de Pernambuco (UFPE)Estudos de Sociologia1415-000X2317-54272014-04-0119LAS CARACTERÍSTICAS Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA GLOBALIZACIÓN: el caso del sector agro-alimentárioAlessandro BonannoEl objetivo de este artículo es de examinar las características principales del proceso de globalización del sistema agro-alimentario em relación al desarrollo sócio-económico de América Larina. La vasta literatura sobre la globalización está resumida em tres grupos distintos.Los neo-liberalistas radicales argumentan que la globalización representa la receta necessária para adelantar el desarrollo sócio-económico a nível mundial. Los centristas intervencionistas destacan que, aun que las dinâmicas de mercado tienen uma importancia central, no es posible mantener los equilíbrios sociales y económicos sin la intervención del estado. El tercero grupo critica la globalización y la define como un sistema contradictorio que aumenta el lapso entre los países ricos y los pobres y, adentro de cada uno de ellos, las desigualdades entre las clases sociales. Empleando tres estúdios de caso, el trabajo analisa tres hipóteses generadas por este debate. La primeira se refiere a la cuestión del funcionamento del libre mercado, la segunda a la cuestión de la fuerza y papel del estado y la terceira a la cuestión de la democracia. Se conluye que el mercado está fuertemente condicionado por las (companhias transnacionales) CTNs y que sus acciones afectan negativamente a vários grupos sociales. También, se destaca que el estado mantiene importante poderes que, sin embargo, están usados para adelantar los interesses de la CTNs y crear condiciones favarables para la hiper-movilidad del capital. Em relación al tercer tema se concluye que la globalización limita la participación popular a procesos de toma de decisiones, pero, simultaneamente, genera resistência y movilización social.https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revsocio/article/view/235432 |
spellingShingle | Alessandro Bonanno LAS CARACTERÍSTICAS Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA GLOBALIZACIÓN: el caso del sector agro-alimentário Estudos de Sociologia |
title | LAS CARACTERÍSTICAS Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA GLOBALIZACIÓN: el caso del sector agro-alimentário |
title_full | LAS CARACTERÍSTICAS Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA GLOBALIZACIÓN: el caso del sector agro-alimentário |
title_fullStr | LAS CARACTERÍSTICAS Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA GLOBALIZACIÓN: el caso del sector agro-alimentário |
title_full_unstemmed | LAS CARACTERÍSTICAS Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA GLOBALIZACIÓN: el caso del sector agro-alimentário |
title_short | LAS CARACTERÍSTICAS Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA GLOBALIZACIÓN: el caso del sector agro-alimentário |
title_sort | las caracteristicas y perspectivas futuras de la globalizacion el caso del sector agro alimentario |
url | https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revsocio/article/view/235432 |
work_keys_str_mv | AT alessandrobonanno lascaracteristicasyperspectivasfuturasdelaglobalizacionelcasodelsectoragroalimentario |