Efectos del Maltrato en la Neurocognición. Un Estudio en Niños Maltratados Institucionalizados y no Institucionalizados
Los objetivos del presente estudio fueron: (i) analizar las diferencias en el desempeño de un protocolo neurocognitivo en niños y niñas que experimentaron maltrato en comparación con niños y niñas que no lo sufrieron; y (ii) examinar si existen diferencias entre niños y niñas víctimas de maltrato, i...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Manizales
2018-01-01
|
Series: | Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77355376015 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825208468993212416 |
---|---|
author | Marisa Deambrosio Marisel Gutiérrez de Vázquez Vanessa Arán-Filippetti Fabián Román |
author_facet | Marisa Deambrosio Marisel Gutiérrez de Vázquez Vanessa Arán-Filippetti Fabián Román |
author_sort | Marisa Deambrosio |
collection | DOAJ |
description | Los objetivos del presente estudio fueron: (i) analizar las diferencias en el desempeño de un protocolo neurocognitivo en niños y niñas que experimentaron maltrato en comparación con niños y niñas que no lo sufrieron; y (ii) examinar si existen diferencias entre niños y niñas víctimas de maltrato, institucionalizados y no institucionalizados. Evaluamos a 30 niños y niñas con trauma temprano (11 institucionalizados y 19 no institucionalizados) y 24 controles de 7 a 12 años de edad. Empleamos el WISC IV, el Tomal, el Test de la Mirada, el Test de Metidas de Pata y la Escala Scared. Encontramos diferencias significativas entre los niños y niñas maltratados y no maltratados en todos los dominios analizados. Además, los niños y niñas maltratados institucionalizados obtuvieron un rendimiento inferior en CI respecto de sus pares maltratados no institucionalizados. La experiencia de estrés vivida en forma temprana, facilitaría un neurodesarrollo caracterizado por deficiencias en aspectos cognitivos y emocionales. |
format | Article |
id | doaj-art-c5a868cb271c4960bb4666ada7133f4f |
institution | Kabale University |
issn | 1692-715X 2027-7679 |
language | English |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad de Manizales |
record_format | Article |
series | Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud |
spelling | doaj-art-c5a868cb271c4960bb4666ada7133f4f2025-02-06T22:48:14ZengUniversidad de ManizalesRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud1692-715X2027-76792018-01-0116123925310.11600/1692715x.16114Efectos del Maltrato en la Neurocognición. Un Estudio en Niños Maltratados Institucionalizados y no InstitucionalizadosMarisa DeambrosioMarisel Gutiérrez de VázquezVanessa Arán-FilippettiFabián RománLos objetivos del presente estudio fueron: (i) analizar las diferencias en el desempeño de un protocolo neurocognitivo en niños y niñas que experimentaron maltrato en comparación con niños y niñas que no lo sufrieron; y (ii) examinar si existen diferencias entre niños y niñas víctimas de maltrato, institucionalizados y no institucionalizados. Evaluamos a 30 niños y niñas con trauma temprano (11 institucionalizados y 19 no institucionalizados) y 24 controles de 7 a 12 años de edad. Empleamos el WISC IV, el Tomal, el Test de la Mirada, el Test de Metidas de Pata y la Escala Scared. Encontramos diferencias significativas entre los niños y niñas maltratados y no maltratados en todos los dominios analizados. Además, los niños y niñas maltratados institucionalizados obtuvieron un rendimiento inferior en CI respecto de sus pares maltratados no institucionalizados. La experiencia de estrés vivida en forma temprana, facilitaría un neurodesarrollo caracterizado por deficiencias en aspectos cognitivos y emocionales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77355376015neuropsicologíamaltratoinstitucionalizaciónniñezedad (tesauro de ciencias sociales de la unesco) |
spellingShingle | Marisa Deambrosio Marisel Gutiérrez de Vázquez Vanessa Arán-Filippetti Fabián Román Efectos del Maltrato en la Neurocognición. Un Estudio en Niños Maltratados Institucionalizados y no Institucionalizados Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud neuropsicología maltrato institucionalización niñez edad (tesauro de ciencias sociales de la unesco) |
title | Efectos del Maltrato en la Neurocognición. Un Estudio en Niños Maltratados Institucionalizados y no Institucionalizados |
title_full | Efectos del Maltrato en la Neurocognición. Un Estudio en Niños Maltratados Institucionalizados y no Institucionalizados |
title_fullStr | Efectos del Maltrato en la Neurocognición. Un Estudio en Niños Maltratados Institucionalizados y no Institucionalizados |
title_full_unstemmed | Efectos del Maltrato en la Neurocognición. Un Estudio en Niños Maltratados Institucionalizados y no Institucionalizados |
title_short | Efectos del Maltrato en la Neurocognición. Un Estudio en Niños Maltratados Institucionalizados y no Institucionalizados |
title_sort | efectos del maltrato en la neurocognicion un estudio en ninos maltratados institucionalizados y no institucionalizados |
topic | neuropsicología maltrato institucionalización niñez edad (tesauro de ciencias sociales de la unesco) |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77355376015 |
work_keys_str_mv | AT marisadeambrosio efectosdelmaltratoenlaneurocognicionunestudioenninosmaltratadosinstitucionalizadosynoinstitucionalizados AT mariselgutierrezdevazquez efectosdelmaltratoenlaneurocognicionunestudioenninosmaltratadosinstitucionalizadosynoinstitucionalizados AT vanessaaranfilippetti efectosdelmaltratoenlaneurocognicionunestudioenninosmaltratadosinstitucionalizadosynoinstitucionalizados AT fabianroman efectosdelmaltratoenlaneurocognicionunestudioenninosmaltratadosinstitucionalizadosynoinstitucionalizados |