Análisis de redes de las conductas suicidas en adultos peruanos

Introducción: En el estudio de la conducta humana, el suicidio es un problema de salud pública emergente. Dado que la mayoría de las personas que presentan conductas suicidas no lo comunican, es necesario explorar las conductas que son determinantes. Objetivo: Analizar las conductas suicidas mediant...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jonatan Baños-Chaparro, Paul Ynquillay-Lima, Fernando Lamas Delgado, Fiorella Gaby Fuster Guillen
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-08-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1450
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546379045896192
author Jonatan Baños-Chaparro
Paul Ynquillay-Lima
Fernando Lamas Delgado
Fiorella Gaby Fuster Guillen
author_facet Jonatan Baños-Chaparro
Paul Ynquillay-Lima
Fernando Lamas Delgado
Fiorella Gaby Fuster Guillen
author_sort Jonatan Baños-Chaparro
collection DOAJ
description Introducción: En el estudio de la conducta humana, el suicidio es un problema de salud pública emergente. Dado que la mayoría de las personas que presentan conductas suicidas no lo comunican, es necesario explorar las conductas que son determinantes. Objetivo: Analizar las conductas suicidas mediante el análisis de redes en la población general de adultos peruanos. Métodos: Estudio transversal y de enfoque cuantitativo. Participaron 408 adultos peruanos seleccionados mediante muestreo por conveniencia y criterios de inclusión. Se aplicó un instrumento para evaluar la conducta suicida y se estimó una red de correlación parcial regularizada. Asimismo, se analizaron los índices de centralidad (fuerza e influencia esperada) y la predictibilidad de los nodos. También se evaluó la estabilidad y precisión de la red. Resultados: El modelo de red de conducta suicida estuvo conformado por bordes positivos. Las correlaciones más fuertes surgieron entre pensamientos suicidas e intención de suicidio. El nodo con mayor fuerza e influencia esperada fue considerar quitarse la vida. La predictibilidad promedio fue 42 % y el nodo con mayor predicción fue desear estar muerto. La precisión de la red fue adecuada y su estabilidad también (CS = 0,596). Conclusiones: Los resultados indican que los pensamientos suicidas y la intención de suicidarse son aspectos importantes para comprender las conductas suicidas en población general de adultos peruanos. Por ello, identificar estas conductas mediante los instrumentos de evaluación y entrevista clínica, es una práctica recomendable para la detección de personas en riesgo de conductas suicidas y prevención del suicidio.
format Article
id doaj-art-c5510c4f816d402baa076aab255b535f
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-08-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-c5510c4f816d402baa076aab255b535f2025-01-10T19:06:10ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-08-01503Análisis de redes de las conductas suicidas en adultos peruanosJonatan Baños-Chaparro0https://orcid.org/0000-0002-2604-7822Paul Ynquillay-Lima1https://orcid.org/0000-0002-8101-3932Fernando Lamas Delgado2https://orcid.org/0000-0001-6025-8415Fiorella Gaby Fuster Guillen3https://orcid.org/0000-0003-3756-1541Universidad Norbert WienerUniversidad Norbert WienerUniversidad Ricardo PalmaUniversidad César VallejoIntroducción: En el estudio de la conducta humana, el suicidio es un problema de salud pública emergente. Dado que la mayoría de las personas que presentan conductas suicidas no lo comunican, es necesario explorar las conductas que son determinantes. Objetivo: Analizar las conductas suicidas mediante el análisis de redes en la población general de adultos peruanos. Métodos: Estudio transversal y de enfoque cuantitativo. Participaron 408 adultos peruanos seleccionados mediante muestreo por conveniencia y criterios de inclusión. Se aplicó un instrumento para evaluar la conducta suicida y se estimó una red de correlación parcial regularizada. Asimismo, se analizaron los índices de centralidad (fuerza e influencia esperada) y la predictibilidad de los nodos. También se evaluó la estabilidad y precisión de la red. Resultados: El modelo de red de conducta suicida estuvo conformado por bordes positivos. Las correlaciones más fuertes surgieron entre pensamientos suicidas e intención de suicidio. El nodo con mayor fuerza e influencia esperada fue considerar quitarse la vida. La predictibilidad promedio fue 42 % y el nodo con mayor predicción fue desear estar muerto. La precisión de la red fue adecuada y su estabilidad también (CS = 0,596). Conclusiones: Los resultados indican que los pensamientos suicidas y la intención de suicidarse son aspectos importantes para comprender las conductas suicidas en población general de adultos peruanos. Por ello, identificar estas conductas mediante los instrumentos de evaluación y entrevista clínica, es una práctica recomendable para la detección de personas en riesgo de conductas suicidas y prevención del suicidio.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1450suicidiointento de suicidioideación suicidasalud mentalconductas relacionadas con la saludadulto.
spellingShingle Jonatan Baños-Chaparro
Paul Ynquillay-Lima
Fernando Lamas Delgado
Fiorella Gaby Fuster Guillen
Análisis de redes de las conductas suicidas en adultos peruanos
Revista Cubana de Medicina Militar
suicidio
intento de suicidio
ideación suicida
salud mental
conductas relacionadas con la salud
adulto.
title Análisis de redes de las conductas suicidas en adultos peruanos
title_full Análisis de redes de las conductas suicidas en adultos peruanos
title_fullStr Análisis de redes de las conductas suicidas en adultos peruanos
title_full_unstemmed Análisis de redes de las conductas suicidas en adultos peruanos
title_short Análisis de redes de las conductas suicidas en adultos peruanos
title_sort analisis de redes de las conductas suicidas en adultos peruanos
topic suicidio
intento de suicidio
ideación suicida
salud mental
conductas relacionadas con la salud
adulto.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1450
work_keys_str_mv AT jonatanbanoschaparro analisisderedesdelasconductassuicidasenadultosperuanos
AT paulynquillaylima analisisderedesdelasconductassuicidasenadultosperuanos
AT fernandolamasdelgado analisisderedesdelasconductassuicidasenadultosperuanos
AT fiorellagabyfusterguillen analisisderedesdelasconductassuicidasenadultosperuanos