Validación y adaptación cultural al español de la Rúbrica de retroalimentación del desempeño quirúrgico (SPR)
Resumen: Introducción: la formación de profesionales en medicina ha evolucionado hacia un modelo basado en competencias. En este contexto, la evaluación de competencias quirúrgicas es fundamental para asegurar estándares de calidad y competencia. Sin embargo, en nuestro entorno aún falta una herram...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Elsevier
2025-07-01
|
Series: | Educación Médica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181324001372 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Introducción: la formación de profesionales en medicina ha evolucionado hacia un modelo basado en competencias. En este contexto, la evaluación de competencias quirúrgicas es fundamental para asegurar estándares de calidad y competencia. Sin embargo, en nuestro entorno aún falta una herramienta estandarizada y validada que permita una evaluación efectiva. La Rúbrica de Retroalimentación del Desempeño Quirúrgico (SPR) fue desarrollada para este propósito, pero no ha sido adaptada al español. Este estudio busca traducir, validar y adaptar culturalmente la SPR para su uso en programas de especialidades quirúrgicas en Hispanoamérica. Materiales y métodos: se llevó a cabo un estudio prospectivo, observacional, de adaptación transcultural y validación psicométrica de la SPR de mayo de 2020 a septiembre de 2021. La validación lingüística incluyó la traducción directa y reversa, revisión por un comité de expertos y pruebas de comprensión. La validación psicométrica evaluó la validez de apariencia, contenido, convergente, consistencia interna y reproducibilidad. Resultados: se realizaron 160 evaluaciones con la SPR, de las cuales 129 fueron aptas para el análisis y cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. El alfa de Cronbach fue de 0,9; indicando alta fiabilidad. El análisis factorial reveló 3 factores latentes relacionados con la atención prequirúrgica, la colaboración y comunicación, y las técnicas quirúrgicas. No se encontraron diferencias significativas en las evaluaciones según el año de residencia o el rol quirúrgico. Conclusiones: la versión en español de la SPR es una herramienta válida y confiable para la evaluación formativa de residentes en cirugía. Su implementación contribuye a estandarizar la evaluación de competencias quirúrgicas en contextos de habla hispana, facilitando una retroalimentación efectiva y precisa en la formación quirúrgica. Abstract: Introduction: The training of medical professionals has shifted towards a competency-based model. In this context, the evaluation of surgical competencies is crucial to ensure standards of quality and competence. However, there is still a lack of standardized and validated tools for effective evaluation in our setting. The “Surgical Procedure Feedback Rubric” (SPR) was developed for this purpose but has not been adapted to Spanish. This study aims to translate, validate, and culturally adapt the SPR for use in surgical specialty programs in Latin America. Methods: A prospective observational study of cross-cultural adaptation and psychometric validation of the SPR was conducted from May 2020 to September 2021. The linguistic validation included forward and backward translation, review by an expert committee, and comprehension testing. The psychometric validation assessed face, content, convergent validity, internal consistency, and reproducibility. Results: A total of 160 evaluations using the SPR were conducted, of which 129 were suitable for analysis. Cronbach's alpha was 0,9; indicating high reliability. Factor analysis revealed three latent factors related to pre-surgical care, collaboration and communication, and surgical techniques. No significant differences were found in evaluations based on the year of residency or surgical role. Conclusions: The Spanish adaptation of the SPR is a valid and reliable tool for the formative assessment of surgical residents. Its implementation supports the standardization of surgical competency evaluation in Spanish-speaking settings, facilitating effective and precise feedback in surgical training. |
---|---|
ISSN: | 1575-1813 |