“Nosotros en la tierrita tenemos esperanza”: defensa del territorio contra la minería en Ixtacamaxtitlán, Puebla
México ocupa el primer lugar en exploración minera en América Latina, situación que ha causado alarma entre pueblos originarios dado que el desarrollo de proyectos extractivos representa una amenaza para su espacio vital. El objetivo de este artículo es analizar las acciones de Responsabilidad Socia...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2024-01-01
|
Series: | Nóesis |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85977682002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207921724620800 |
---|---|
author | Verónica Vázquez García Esteban Martínez Vásquez |
author_facet | Verónica Vázquez García Esteban Martínez Vásquez |
author_sort | Verónica Vázquez García |
collection | DOAJ |
description | México ocupa el primer lugar en exploración minera en América Latina, situación que ha causado alarma entre pueblos originarios dado que el desarrollo de proyectos extractivos representa una amenaza para su espacio vital. El objetivo de este artículo es analizar las acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del Proyecto Ixtaca en el municipio de Ixtacamatitlán, Puebla, así como las estrategias de defensa del territorio desarrolladas por las comunidades para detener su avance. Para obtener información se realizó una encuesta, un taller y varias entrevistas en tres comunidades afectadas por el proyecto. Los resultados destacan tres acciones de RSC: 1) oferta de empleos; 2) inversión en infraestructura comunitaria; 3) apoyo a eventos sociales. Las estrategias de defensa fueron: 1) acuerdos colectivos para negarse a vender agua a la empresa; 2) litigios legales a favor del derecho a la consulta de pueblos originarios; 3) fortalecimiento de la agricultura campesina gracias a la defensa del ejido, la conservación de agua de riego y los apoyos otorgados por el programa federal Sembrando Vida. Se concluye que, a pesar de los impactos negativos de la RSC, estas estrategias resultaron efectivas porque se logró la cancelación de las concesiones mineras y se ha avanzado en la recampesinización de algunas familias. |
format | Article |
id | doaj-art-c490931a4038414cbd8a37b12e7ff488 |
institution | Kabale University |
issn | 0188-9834 2395-8669 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez |
record_format | Article |
series | Nóesis |
spelling | doaj-art-c490931a4038414cbd8a37b12e7ff4882025-02-06T23:15:29ZspaUniversidad Autónoma de Ciudad JuárezNóesis0188-98342395-86692024-01-0133652246https://doi.org/10.20983/noesis.2024.1.2“Nosotros en la tierrita tenemos esperanza”: defensa del territorio contra la minería en Ixtacamaxtitlán, PueblaVerónica Vázquez GarcíaEsteban Martínez VásquezMéxico ocupa el primer lugar en exploración minera en América Latina, situación que ha causado alarma entre pueblos originarios dado que el desarrollo de proyectos extractivos representa una amenaza para su espacio vital. El objetivo de este artículo es analizar las acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del Proyecto Ixtaca en el municipio de Ixtacamatitlán, Puebla, así como las estrategias de defensa del territorio desarrolladas por las comunidades para detener su avance. Para obtener información se realizó una encuesta, un taller y varias entrevistas en tres comunidades afectadas por el proyecto. Los resultados destacan tres acciones de RSC: 1) oferta de empleos; 2) inversión en infraestructura comunitaria; 3) apoyo a eventos sociales. Las estrategias de defensa fueron: 1) acuerdos colectivos para negarse a vender agua a la empresa; 2) litigios legales a favor del derecho a la consulta de pueblos originarios; 3) fortalecimiento de la agricultura campesina gracias a la defensa del ejido, la conservación de agua de riego y los apoyos otorgados por el programa federal Sembrando Vida. Se concluye que, a pesar de los impactos negativos de la RSC, estas estrategias resultaron efectivas porque se logró la cancelación de las concesiones mineras y se ha avanzado en la recampesinización de algunas familias.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85977682002territoriomineríaresponsabilidad social corporativaagricultura campesinaidentidad indígena |
spellingShingle | Verónica Vázquez García Esteban Martínez Vásquez “Nosotros en la tierrita tenemos esperanza”: defensa del territorio contra la minería en Ixtacamaxtitlán, Puebla Nóesis territorio minería responsabilidad social corporativa agricultura campesina identidad indígena |
title | “Nosotros en la tierrita tenemos esperanza”: defensa del territorio contra la minería en Ixtacamaxtitlán, Puebla |
title_full | “Nosotros en la tierrita tenemos esperanza”: defensa del territorio contra la minería en Ixtacamaxtitlán, Puebla |
title_fullStr | “Nosotros en la tierrita tenemos esperanza”: defensa del territorio contra la minería en Ixtacamaxtitlán, Puebla |
title_full_unstemmed | “Nosotros en la tierrita tenemos esperanza”: defensa del territorio contra la minería en Ixtacamaxtitlán, Puebla |
title_short | “Nosotros en la tierrita tenemos esperanza”: defensa del territorio contra la minería en Ixtacamaxtitlán, Puebla |
title_sort | nosotros en la tierrita tenemos esperanza defensa del territorio contra la mineria en ixtacamaxtitlan puebla |
topic | territorio minería responsabilidad social corporativa agricultura campesina identidad indígena |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85977682002 |
work_keys_str_mv | AT veronicavazquezgarcia nosotrosenlatierritatenemosesperanzadefensadelterritoriocontralamineriaenixtacamaxtitlanpuebla AT estebanmartinezvasquez nosotrosenlatierritatenemosesperanzadefensadelterritoriocontralamineriaenixtacamaxtitlanpuebla |