Entre «alteridades reprochables» y «otredades irredimibles»: Violencia, moralidad, y los límites de la comprensión etnográfica

Resumen: Violencia, terror y resiliencia son tres temas que han captado la atención de académicos y líderes políticos desde al menos los años 80. Inspirados por el estudio del Holocausto, un número considerable de especialistas surgió con el objetivo de gestionar intervenciones para atender las nece...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Andrés M.F. González-Saiz
Format: Article
Language:English
Published: Associação Brasileira de Antropologia 2025-01-01
Series:Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-43412024000101005&lng=es&tlng=es
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832592467299401728
author Andrés M.F. González-Saiz
author_facet Andrés M.F. González-Saiz
author_sort Andrés M.F. González-Saiz
collection DOAJ
description Resumen: Violencia, terror y resiliencia son tres temas que han captado la atención de académicos y líderes políticos desde al menos los años 80. Inspirados por el estudio del Holocausto, un número considerable de especialistas surgió con el objetivo de gestionar intervenciones para atender las necesidades de las víctimas de regímenes totalitarios. Mientras tanto, aquellos involucrados activamente en los actos de violencia que produjeron esas víctimas parecen haber sido relegados a un segundo plano. Este artículo examina, por lo tanto, los límites de la comprensión etnográfica a través de dos categorías cruciales para comprender la violencia. Por un lado, las «alteridades reprochables» engloban a individuos o grupos que, a pesar de su involucramiento en actos violentos, aún pueden ser objeto de empatía para el investigador. Por otro lado, las «otredades irredimibles» son aquellos definidas únicamente por medio de una aparente contaminación moral producida por el propio acto que perpetraron. De esta manera, mientras en el primer caso el perpetrador es considerado como una víctima de las circunstancias, en el segundo el acto perpetrado se presenta como abyecto lo que le excluye de la posibilidad de comprensión. Tal dicotomía introducida por estas dos aproximaciones a quienes cometen actos de violencia plantea preguntas importantes para los etnógrafos como, por ejemplo: ¿De qué manera los esquemas morales de los investigadores influyen en su comprensión y descripción de determinados actos de violencia?, y ¿cuáles son las implicaciones políticas y metodológicas para una etnografía de la violencia atrapada entre estas «otredades irredimibles» y «alteridades reprochables»?
format Article
id doaj-art-c48b510507c74e319f0ac4088d4b5a08
institution Kabale University
issn 1809-4341
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Associação Brasileira de Antropologia
record_format Article
series Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology
spelling doaj-art-c48b510507c74e319f0ac4088d4b5a082025-01-21T07:44:22ZengAssociação Brasileira de AntropologiaVibrant: Virtual Brazilian Anthropology1809-43412025-01-012110.1590/1809-43412024v21e211006Entre «alteridades reprochables» y «otredades irredimibles»: Violencia, moralidad, y los límites de la comprensión etnográficaAndrés M.F. González-Saizhttps://orcid.org/0000-0002-7217-5446Resumen: Violencia, terror y resiliencia son tres temas que han captado la atención de académicos y líderes políticos desde al menos los años 80. Inspirados por el estudio del Holocausto, un número considerable de especialistas surgió con el objetivo de gestionar intervenciones para atender las necesidades de las víctimas de regímenes totalitarios. Mientras tanto, aquellos involucrados activamente en los actos de violencia que produjeron esas víctimas parecen haber sido relegados a un segundo plano. Este artículo examina, por lo tanto, los límites de la comprensión etnográfica a través de dos categorías cruciales para comprender la violencia. Por un lado, las «alteridades reprochables» engloban a individuos o grupos que, a pesar de su involucramiento en actos violentos, aún pueden ser objeto de empatía para el investigador. Por otro lado, las «otredades irredimibles» son aquellos definidas únicamente por medio de una aparente contaminación moral producida por el propio acto que perpetraron. De esta manera, mientras en el primer caso el perpetrador es considerado como una víctima de las circunstancias, en el segundo el acto perpetrado se presenta como abyecto lo que le excluye de la posibilidad de comprensión. Tal dicotomía introducida por estas dos aproximaciones a quienes cometen actos de violencia plantea preguntas importantes para los etnógrafos como, por ejemplo: ¿De qué manera los esquemas morales de los investigadores influyen en su comprensión y descripción de determinados actos de violencia?, y ¿cuáles son las implicaciones políticas y metodológicas para una etnografía de la violencia atrapada entre estas «otredades irredimibles» y «alteridades reprochables»?http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-43412024000101005&lng=es&tlng=esViolenciaVictimizaciónPerpetradoresEtnografíaMoralidad
spellingShingle Andrés M.F. González-Saiz
Entre «alteridades reprochables» y «otredades irredimibles»: Violencia, moralidad, y los límites de la comprensión etnográfica
Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology
Violencia
Victimización
Perpetradores
Etnografía
Moralidad
title Entre «alteridades reprochables» y «otredades irredimibles»: Violencia, moralidad, y los límites de la comprensión etnográfica
title_full Entre «alteridades reprochables» y «otredades irredimibles»: Violencia, moralidad, y los límites de la comprensión etnográfica
title_fullStr Entre «alteridades reprochables» y «otredades irredimibles»: Violencia, moralidad, y los límites de la comprensión etnográfica
title_full_unstemmed Entre «alteridades reprochables» y «otredades irredimibles»: Violencia, moralidad, y los límites de la comprensión etnográfica
title_short Entre «alteridades reprochables» y «otredades irredimibles»: Violencia, moralidad, y los límites de la comprensión etnográfica
title_sort entre alteridades reprochables y otredades irredimibles violencia moralidad y los limites de la comprension etnografica
topic Violencia
Victimización
Perpetradores
Etnografía
Moralidad
url http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-43412024000101005&lng=es&tlng=es
work_keys_str_mv AT andresmfgonzalezsaiz entrealteridadesreprochablesyotredadesirredimiblesviolenciamoralidadyloslimitesdelacomprensionetnografica