Diferenciación de los tiempos estudiantiles e impacto sobre el proceso de afiliación en México

La entrada de un joven o de una joven estudiante al mundo universitario implica una serie de rupturas, tanto a nivel psicopedagógico como emocional e institucional, que hacen a menudo de este paso una forma de proceso iniciático, al final del cual el estudiante o la estudiante se ha edificado un con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nicolás Malinowski
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Manizales 2008-01-01
Series:Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77360211
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208709173739520
author Nicolás Malinowski
author_facet Nicolás Malinowski
author_sort Nicolás Malinowski
collection DOAJ
description La entrada de un joven o de una joven estudiante al mundo universitario implica una serie de rupturas, tanto a nivel psicopedagógico como emocional e institucional, que hacen a menudo de este paso una forma de proceso iniciático, al final del cual el estudiante o la estudiante se ha edificado un conjunto de referentes en el seno de su nuevo mundo. Afiliarse consiste, en este sentido, en apropiarse las características multidimensionales, tanto administrativas como cognitivas, del establecimiento universitario de inscripción, para propiciar -aunque de manera mayoritariamente inconsciente- el paso de una concepción programática hacia una concepción estratégica de la relación con los estudios. La hipótesis que propongo, humildemente pero con resolución, consiste en subrayar que una afiliación exitosa del estudiante o la estudiante a su contexto de enseñanza superior, además de favorecer su propio éxito formal en las pruebas semestrales, incide también en la existencia simbólica y en la visibilidad de la institución académica. Más allá de la pregunta de la inserción cognitiva o intelectual de los estudiantes y las estudiantes a su nuevo medio, parece posible analizar la formación de un bucle recursivo entre el estudiante y el territorio universitario, definiendo una relación hologramática que pasa tanto por la interiorización de las características percibidas del establecimiento de inscripción, como por la finalización simbólica de estas últimas en el marco de un proyecto coherente de estudio.
format Article
id doaj-art-c41f0965bdc34387a0b08dbc30e2696e
institution Kabale University
issn 1692-715X
2027-7679
language English
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad de Manizales
record_format Article
series Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
spelling doaj-art-c41f0965bdc34387a0b08dbc30e2696e2025-02-06T22:48:07ZengUniversidad de ManizalesRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud1692-715X2027-76792008-01-0162801819Diferenciación de los tiempos estudiantiles e impacto sobre el proceso de afiliación en MéxicoNicolás MalinowskiLa entrada de un joven o de una joven estudiante al mundo universitario implica una serie de rupturas, tanto a nivel psicopedagógico como emocional e institucional, que hacen a menudo de este paso una forma de proceso iniciático, al final del cual el estudiante o la estudiante se ha edificado un conjunto de referentes en el seno de su nuevo mundo. Afiliarse consiste, en este sentido, en apropiarse las características multidimensionales, tanto administrativas como cognitivas, del establecimiento universitario de inscripción, para propiciar -aunque de manera mayoritariamente inconsciente- el paso de una concepción programática hacia una concepción estratégica de la relación con los estudios. La hipótesis que propongo, humildemente pero con resolución, consiste en subrayar que una afiliación exitosa del estudiante o la estudiante a su contexto de enseñanza superior, además de favorecer su propio éxito formal en las pruebas semestrales, incide también en la existencia simbólica y en la visibilidad de la institución académica. Más allá de la pregunta de la inserción cognitiva o intelectual de los estudiantes y las estudiantes a su nuevo medio, parece posible analizar la formación de un bucle recursivo entre el estudiante y el territorio universitario, definiendo una relación hologramática que pasa tanto por la interiorización de las características percibidas del establecimiento de inscripción, como por la finalización simbólica de estas últimas en el marco de un proyecto coherente de estudio.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77360211afiliaciónactividades parauniversitariashologramíaestrategias de estudioproyecto de estudio
spellingShingle Nicolás Malinowski
Diferenciación de los tiempos estudiantiles e impacto sobre el proceso de afiliación en México
Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
afiliación
actividades para
universitarias
hologramía
estrategias de estudio
proyecto de estudio
title Diferenciación de los tiempos estudiantiles e impacto sobre el proceso de afiliación en México
title_full Diferenciación de los tiempos estudiantiles e impacto sobre el proceso de afiliación en México
title_fullStr Diferenciación de los tiempos estudiantiles e impacto sobre el proceso de afiliación en México
title_full_unstemmed Diferenciación de los tiempos estudiantiles e impacto sobre el proceso de afiliación en México
title_short Diferenciación de los tiempos estudiantiles e impacto sobre el proceso de afiliación en México
title_sort diferenciacion de los tiempos estudiantiles e impacto sobre el proceso de afiliacion en mexico
topic afiliación
actividades para
universitarias
hologramía
estrategias de estudio
proyecto de estudio
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77360211
work_keys_str_mv AT nicolasmalinowski diferenciaciondelostiemposestudiantileseimpactosobreelprocesodeafiliacionenmexico