Colonialismo y decolonialidad archipielágica en el caribe
En este artículo, propongo una meditación sobre cómo estudiar el colonialismo en el caso de territorios insulares de ultramar y cuáles son las implicaciones para los debates poscoloniales y decoloniales. Utilizo el pensamiento archipielágico como un lente que informa el modo en el que concibo...
Saved in:
Main Author: | Yolanda Martínez-San Miguel |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2018-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39657713003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Pensar el lugar del otro. Colonialismo y metafísica caníbal
by: Rodrigo Castro Orellana
Published: (2018-01-01) -
Sobre colonialismo interno y subjetividad. Notas para un debate
by: Alejandro de Oto, et al.
Published: (2018-01-01) -
Colonialismo y chilenización a través de solicitudes y peticiones en el Departamento de Villarrica- Pitrufquén (1915-1920)
by: Francisco Felipe Cádiz Villaroel
Published: (2021-01-01) -
Teorizando una filosofía del cimarronaje
by: Pedro Lebrón Ortiz
Published: (2020-01-01) -
LAICIDAD, ISLAMOFOBIA Y CONTRARREVOLUCIÓN COLONIAL EN LA FRANCIA DEL SIGLO XXI
by: Malik Tahar-Chaouch
Published: (2021-01-01)