Colonialismo y decolonialidad archipielágica en el caribe
En este artículo, propongo una meditación sobre cómo estudiar el colonialismo en el caso de territorios insulares de ultramar y cuáles son las implicaciones para los debates poscoloniales y decoloniales. Utilizo el pensamiento archipielágico como un lente que informa el modo en el que concibo...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2018-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39657713003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085091847766016 |
---|---|
author | Yolanda Martínez-San Miguel |
author_facet | Yolanda Martínez-San Miguel |
author_sort | Yolanda Martínez-San Miguel |
collection | DOAJ |
description | En este artículo, propongo una meditación sobre cómo estudiar el colonialismo en el caso de territorios insulares de ultramar y cuáles son las implicaciones para los debates poscoloniales y decoloniales. Utilizo el pensamiento archipielágico como un lente que informa el modo en el que concibo el Caribe como una de las múltiples regiones insulares que se conciben como posesiones de ultramar. El argumento se desarrolla en tres nodos temáticos. La primera sección estudia las representaciones imperiales y coloniales del Caribe en mapas producidos después de 1492 y 1800. La segunda sección revisa dos momentos históricos en los cuales el Caribe se plantea un proyecto multi-estatal alternativo al Estado nación soberano, y analizo el contexto colonial y decolonial que posibilita y dificulta estas articulaciones políticas en los siglos diecinueve y el veinte. Y la última sección reflexiona sobre la noción colonial de territorio en el caso colonial latinoamericano y en el contexto de la expansión imperial estadounidense. |
format | Article |
id | doaj-art-c3a08a64de24480798efb0a1f3377ac0 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-c3a08a64de24480798efb0a1f3377ac02025-02-06T16:18:39ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422018-01-01293764https://doi.org/10.25058/20112742.n29.03Colonialismo y decolonialidad archipielágica en el caribeYolanda Martínez-San MiguelEn este artículo, propongo una meditación sobre cómo estudiar el colonialismo en el caso de territorios insulares de ultramar y cuáles son las implicaciones para los debates poscoloniales y decoloniales. Utilizo el pensamiento archipielágico como un lente que informa el modo en el que concibo el Caribe como una de las múltiples regiones insulares que se conciben como posesiones de ultramar. El argumento se desarrolla en tres nodos temáticos. La primera sección estudia las representaciones imperiales y coloniales del Caribe en mapas producidos después de 1492 y 1800. La segunda sección revisa dos momentos históricos en los cuales el Caribe se plantea un proyecto multi-estatal alternativo al Estado nación soberano, y analizo el contexto colonial y decolonial que posibilita y dificulta estas articulaciones políticas en los siglos diecinueve y el veinte. Y la última sección reflexiona sobre la noción colonial de territorio en el caso colonial latinoamericano y en el contexto de la expansión imperial estadounidense.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39657713003colonialismoarchipiélagoposcolonialismogiro decolonialterritorio |
spellingShingle | Yolanda Martínez-San Miguel Colonialismo y decolonialidad archipielágica en el caribe Tabula Rasa: Revista de Humanidades colonialismo archipiélago poscolonialismo giro decolonial territorio |
title | Colonialismo y decolonialidad archipielágica en el caribe |
title_full | Colonialismo y decolonialidad archipielágica en el caribe |
title_fullStr | Colonialismo y decolonialidad archipielágica en el caribe |
title_full_unstemmed | Colonialismo y decolonialidad archipielágica en el caribe |
title_short | Colonialismo y decolonialidad archipielágica en el caribe |
title_sort | colonialismo y decolonialidad archipielagica en el caribe |
topic | colonialismo archipiélago poscolonialismo giro decolonial territorio |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39657713003 |
work_keys_str_mv | AT yolandamartinezsanmiguel colonialismoydecolonialidadarchipielagicaenelcaribe |