Evaluación del éxito escolar: análisis de Colombia frente al derecho a la equidad

La educación es un derecho universal. Los Estados deben garantizar para sus ciudadanos una educación de calidad para todos sin diferencia de sexo, raza, condición social, cultural, entre otros. Desde la educación, particularmente desde la educación formal, se deben generar espacios que contribuyan a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elsa Lucía Escalante Barrios, Mónica Patricia Borjas, Mery Luz Pacheco Bohórquez, Marilyn Anturi Linero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Norte 2020-01-01
Series:Revista de Derecho
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85170148004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208075801329664
author Elsa Lucía Escalante Barrios
Mónica Patricia Borjas
Mery Luz Pacheco Bohórquez
Marilyn Anturi Linero
author_facet Elsa Lucía Escalante Barrios
Mónica Patricia Borjas
Mery Luz Pacheco Bohórquez
Marilyn Anturi Linero
author_sort Elsa Lucía Escalante Barrios
collection DOAJ
description La educación es un derecho universal. Los Estados deben garantizar para sus ciudadanos una educación de calidad para todos sin diferencia de sexo, raza, condición social, cultural, entre otros. Desde la educación, particularmente desde la educación formal, se deben generar espacios que contribuyan a este ideal de reducir las brechas y posibilitar la inclusión de todos los individuos. La evaluación se constituye en un elemento curricular que, según la visión de quienes la organizan, puede servir para este fin o para excluir. De hecho, los resultados de las pruebas estandarizadas para la medición del éxito escolar son un escenario riesgoso desde el punto de vista del proceso de homogeneización o exclusión de la diversidad y pluralidad del ser humano. Por ello, este artículo presenta una reflexión sobre la situación internacional y nacional de Colombia alrededor de las pruebas estandarizadas desde una perspectiva inclusiva. Se realiza una revisión de literatura en la que se puntualiza la relación entre los resultados de las pruebas estandarizadas ante la calidad de la educación educativa y, finalmente, se presentan recomendaciones y futuras orientaciones sobre la toma de decisiones e implementación de políticas.
format Article
id doaj-art-c3650c8102ef45d593cd34d829f3d2a5
institution Kabale University
issn 0121-8697
2145-9355
language English
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad del Norte
record_format Article
series Revista de Derecho
spelling doaj-art-c3650c8102ef45d593cd34d829f3d2a52025-02-06T22:58:01ZengUniversidad del NorteRevista de Derecho0121-86972145-93552020-01-0153598410.14482/dere.53.371.8Evaluación del éxito escolar: análisis de Colombia frente al derecho a la equidadElsa Lucía Escalante BarriosMónica Patricia BorjasMery Luz Pacheco BohórquezMarilyn Anturi LineroLa educación es un derecho universal. Los Estados deben garantizar para sus ciudadanos una educación de calidad para todos sin diferencia de sexo, raza, condición social, cultural, entre otros. Desde la educación, particularmente desde la educación formal, se deben generar espacios que contribuyan a este ideal de reducir las brechas y posibilitar la inclusión de todos los individuos. La evaluación se constituye en un elemento curricular que, según la visión de quienes la organizan, puede servir para este fin o para excluir. De hecho, los resultados de las pruebas estandarizadas para la medición del éxito escolar son un escenario riesgoso desde el punto de vista del proceso de homogeneización o exclusión de la diversidad y pluralidad del ser humano. Por ello, este artículo presenta una reflexión sobre la situación internacional y nacional de Colombia alrededor de las pruebas estandarizadas desde una perspectiva inclusiva. Se realiza una revisión de literatura en la que se puntualiza la relación entre los resultados de las pruebas estandarizadas ante la calidad de la educación educativa y, finalmente, se presentan recomendaciones y futuras orientaciones sobre la toma de decisiones e implementación de políticas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85170148004calidad de la educaciónevaluaciónestandarizaciónevaluación formativaderecho a la educación
spellingShingle Elsa Lucía Escalante Barrios
Mónica Patricia Borjas
Mery Luz Pacheco Bohórquez
Marilyn Anturi Linero
Evaluación del éxito escolar: análisis de Colombia frente al derecho a la equidad
Revista de Derecho
calidad de la educación
evaluación
estandarización
evaluación formativa
derecho a la educación
title Evaluación del éxito escolar: análisis de Colombia frente al derecho a la equidad
title_full Evaluación del éxito escolar: análisis de Colombia frente al derecho a la equidad
title_fullStr Evaluación del éxito escolar: análisis de Colombia frente al derecho a la equidad
title_full_unstemmed Evaluación del éxito escolar: análisis de Colombia frente al derecho a la equidad
title_short Evaluación del éxito escolar: análisis de Colombia frente al derecho a la equidad
title_sort evaluacion del exito escolar analisis de colombia frente al derecho a la equidad
topic calidad de la educación
evaluación
estandarización
evaluación formativa
derecho a la educación
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85170148004
work_keys_str_mv AT elsaluciaescalantebarrios evaluaciondelexitoescolaranalisisdecolombiafrentealderechoalaequidad
AT monicapatriciaborjas evaluaciondelexitoescolaranalisisdecolombiafrentealderechoalaequidad
AT meryluzpachecobohorquez evaluaciondelexitoescolaranalisisdecolombiafrentealderechoalaequidad
AT marilynanturilinero evaluaciondelexitoescolaranalisisdecolombiafrentealderechoalaequidad