Evaluación de la calidad de subproductos de la soja

Los subproductos provenientes de la agroindustria suelen presentar una alta variabilidad en su calidad nutricional. Esto resulta problemático al momento de utilizarlos en dietas destinadas a producción animal. En el presente trabajo se analizó mediante ensayos químicos, in sacco y encuestas el perfi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: I. SEIJAS NOYA, G. JAURENA, M. WAWRZKIEWICZ, M. GAGGIOTTI, L.A. ROMERO, M. MÉNDEZ
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2020-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86464924014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207760256499712
author I. SEIJAS NOYA
G. JAURENA
M. WAWRZKIEWICZ
M. GAGGIOTTI
L.A. ROMERO
M. MÉNDEZ
author_facet I. SEIJAS NOYA
G. JAURENA
M. WAWRZKIEWICZ
M. GAGGIOTTI
L.A. ROMERO
M. MÉNDEZ
author_sort I. SEIJAS NOYA
collection DOAJ
description Los subproductos provenientes de la agroindustria suelen presentar una alta variabilidad en su calidad nutricional. Esto resulta problemático al momento de utilizarlos en dietas destinadas a producción animal. En el presente trabajo se analizó mediante ensayos químicos, in sacco y encuestas el perfil nutricional y la variabilidad de expellers y harinas de soja provenientes de la región de Rafaela, Santa Fe. A partir de las muestras se observó que la variabilidad en los indicadores de la calidad nutricional de estos subproductos, tales como contenido de proteína bruta (PB), extracto etéreo (EE) y degradabilidad, no fue diferente a la reportada por la bibliografía nacional. Además, dicha variabilidad pudo ser explicada por factores tales como los contenidos de EE y fibra cruda (FC), y estuvo asociada con la solubilidad de la proteína en hidróxido de potasio (PB-KOH). En correspondencia con esto, los expellers presentaron menor degradabilidad que las harinas. Entre los factores del procesamiento industrial que modificaron la variabilidad del expeller se encontró que la limpieza del grano previo a la extracción del aceite aumentó el contenido de EE del poroto y disminuyó el del expeller, incrementando un 22% la eficiencia de extracción. El tratamiento térmico modificó las fracciones de degradabilidad a través de la disminución de la fracción a (inmediatamente soluble) y el aumento de la fracción b (potencialmente degradable). Además de limpiar el grano, este trabajo indica que para disminuir la variabilidad de estos subproductos deberían implementarse controles de calidad sencillos y confiables como PB-KOH. Esto permitiría generar planes de protocolización y reducir la variabilidad del EE en estos subproductos
format Article
id doaj-art-c306c278623a44e4b07ca5976d447498
institution Kabale University
issn 0325-8718
1669-2314
language English
publishDate 2020-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj-art-c306c278623a44e4b07ca5976d4474982025-02-06T23:16:35ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142020-01-01462258266Evaluación de la calidad de subproductos de la sojaI. SEIJAS NOYAG. JAURENAM. WAWRZKIEWICZM. GAGGIOTTIL.A. ROMEROM. MÉNDEZLos subproductos provenientes de la agroindustria suelen presentar una alta variabilidad en su calidad nutricional. Esto resulta problemático al momento de utilizarlos en dietas destinadas a producción animal. En el presente trabajo se analizó mediante ensayos químicos, in sacco y encuestas el perfil nutricional y la variabilidad de expellers y harinas de soja provenientes de la región de Rafaela, Santa Fe. A partir de las muestras se observó que la variabilidad en los indicadores de la calidad nutricional de estos subproductos, tales como contenido de proteína bruta (PB), extracto etéreo (EE) y degradabilidad, no fue diferente a la reportada por la bibliografía nacional. Además, dicha variabilidad pudo ser explicada por factores tales como los contenidos de EE y fibra cruda (FC), y estuvo asociada con la solubilidad de la proteína en hidróxido de potasio (PB-KOH). En correspondencia con esto, los expellers presentaron menor degradabilidad que las harinas. Entre los factores del procesamiento industrial que modificaron la variabilidad del expeller se encontró que la limpieza del grano previo a la extracción del aceite aumentó el contenido de EE del poroto y disminuyó el del expeller, incrementando un 22% la eficiencia de extracción. El tratamiento térmico modificó las fracciones de degradabilidad a través de la disminución de la fracción a (inmediatamente soluble) y el aumento de la fracción b (potencialmente degradable). Además de limpiar el grano, este trabajo indica que para disminuir la variabilidad de estos subproductos deberían implementarse controles de calidad sencillos y confiables como PB-KOH. Esto permitiría generar planes de protocolización y reducir la variabilidad del EE en estos subproductoshttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86464924014expeller de sojavariabilidad nutricionalprotocolos de procesoevaluación de alimentos
spellingShingle I. SEIJAS NOYA
G. JAURENA
M. WAWRZKIEWICZ
M. GAGGIOTTI
L.A. ROMERO
M. MÉNDEZ
Evaluación de la calidad de subproductos de la soja
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
expeller de soja
variabilidad nutricional
protocolos de proceso
evaluación de alimentos
title Evaluación de la calidad de subproductos de la soja
title_full Evaluación de la calidad de subproductos de la soja
title_fullStr Evaluación de la calidad de subproductos de la soja
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de subproductos de la soja
title_short Evaluación de la calidad de subproductos de la soja
title_sort evaluacion de la calidad de subproductos de la soja
topic expeller de soja
variabilidad nutricional
protocolos de proceso
evaluación de alimentos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86464924014
work_keys_str_mv AT iseijasnoya evaluaciondelacalidaddesubproductosdelasoja
AT gjaurena evaluaciondelacalidaddesubproductosdelasoja
AT mwawrzkiewicz evaluaciondelacalidaddesubproductosdelasoja
AT mgaggiotti evaluaciondelacalidaddesubproductosdelasoja
AT laromero evaluaciondelacalidaddesubproductosdelasoja
AT mmendez evaluaciondelacalidaddesubproductosdelasoja