La Habana en Juan de los muertos (2011): ciudad, cine de género y crítica sociopolítica
La película Juan de los muertos (2011) utiliza la ciudad de La Habana como un elemento central de la trama de ficción. Desde un enfoque de parodia desenfadada, la ciudad aporta a la acción su paisaje descarnado, hipnótico, anclado en un tiempo pasado, que da cobijo a personajes supervivientes en un...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2022-12-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3352 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859857831231488 |
---|---|
author | Rafael Menéndez Fernandez Begoña Gutiérrez San Miguel |
author_facet | Rafael Menéndez Fernandez Begoña Gutiérrez San Miguel |
author_sort | Rafael Menéndez Fernandez |
collection | DOAJ |
description |
La película Juan de los muertos (2011) utiliza la ciudad de La Habana como un elemento central de la trama de ficción. Desde un enfoque de parodia desenfadada, la ciudad aporta a la acción su paisaje descarnado, hipnótico, anclado en un tiempo pasado, que da cobijo a personajes supervivientes en un entorno urbano hostil. El artículo se propone indagar en el papel de la ciudad y sus referentes icónicos en el desarrollo de la narración cinematográfica, aportando elementos para la generalización de un método de acercamiento y conocimiento de la presencia de la ciudad en el cine, más allá de su uso como un escenario neutro donde tiene lugar la acción. La emigración, como vía de escape, y la peculiar forma de vida de la población habanera para afrontar la situación económica que vive el país vehiculan la narración, convirtiendo al antihéroe en héroe: la realidad no se transforma ni se mejora huyendo y buscando imaginados “paraísos exteriores”, sino luchando en su ciudad. Y todo ello con la ciudad como protagonista escénico que ampara todo el entramado social y vital amenazado por la epidemia de muertos vivientes.
|
format | Article |
id | doaj-art-c2facf472c1c4791ad67889856f99f16 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-c2facf472c1c4791ad67889856f99f162025-02-10T20:39:04ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222022-12-019510.21138/bage.3352La Habana en Juan de los muertos (2011): ciudad, cine de género y crítica sociopolíticaRafael Menéndez Fernandez0Begoña Gutiérrez San Miguel1Universidad de OviedoUniversidad de Salamanca La película Juan de los muertos (2011) utiliza la ciudad de La Habana como un elemento central de la trama de ficción. Desde un enfoque de parodia desenfadada, la ciudad aporta a la acción su paisaje descarnado, hipnótico, anclado en un tiempo pasado, que da cobijo a personajes supervivientes en un entorno urbano hostil. El artículo se propone indagar en el papel de la ciudad y sus referentes icónicos en el desarrollo de la narración cinematográfica, aportando elementos para la generalización de un método de acercamiento y conocimiento de la presencia de la ciudad en el cine, más allá de su uso como un escenario neutro donde tiene lugar la acción. La emigración, como vía de escape, y la peculiar forma de vida de la población habanera para afrontar la situación económica que vive el país vehiculan la narración, convirtiendo al antihéroe en héroe: la realidad no se transforma ni se mejora huyendo y buscando imaginados “paraísos exteriores”, sino luchando en su ciudad. Y todo ello con la ciudad como protagonista escénico que ampara todo el entramado social y vital amenazado por la epidemia de muertos vivientes. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3352cinematografíarepresentación culturalpaisajereferencias iconográficas |
spellingShingle | Rafael Menéndez Fernandez Begoña Gutiérrez San Miguel La Habana en Juan de los muertos (2011): ciudad, cine de género y crítica sociopolítica Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles cinematografía representación cultural paisaje referencias iconográficas |
title | La Habana en Juan de los muertos (2011): ciudad, cine de género y crítica sociopolítica |
title_full | La Habana en Juan de los muertos (2011): ciudad, cine de género y crítica sociopolítica |
title_fullStr | La Habana en Juan de los muertos (2011): ciudad, cine de género y crítica sociopolítica |
title_full_unstemmed | La Habana en Juan de los muertos (2011): ciudad, cine de género y crítica sociopolítica |
title_short | La Habana en Juan de los muertos (2011): ciudad, cine de género y crítica sociopolítica |
title_sort | la habana en juan de los muertos 2011 ciudad cine de genero y critica sociopolitica |
topic | cinematografía representación cultural paisaje referencias iconográficas |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3352 |
work_keys_str_mv | AT rafaelmenendezfernandez lahabanaenjuandelosmuertos2011ciudadcinedegeneroycriticasociopolitica AT begonagutierrezsanmiguel lahabanaenjuandelosmuertos2011ciudadcinedegeneroycriticasociopolitica |