MODELOS, EJEMPLARES, REPRESENTACIONES Y LEYES EN LA GENÉTICA CLÁSICA

Tomando como punto de partida el análisis que realiza Kuhn de los libros de texto y su aplicación al caso de Sinnott y Dunn (1925), en este trabajo se discutirá en consonancia con las propuestas de Darden (1991) y Schaffner (1980, 1986, 1993), la relevancia de los ejemplares, representados diagramá...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pablo Lorenzano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2013-08-01
Series:Stoa
Online Access:https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/435
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Tomando como punto de partida el análisis que realiza Kuhn de los libros de texto y su aplicación al caso de Sinnott y Dunn (1925), en este trabajo se discutirá en consonancia con las propuestas de Darden (1991) y Schaffner (1980, 1986, 1993), la relevancia de los ejemplares, representados diagramática o gráficamente, en el modo en que se lleva a cabo la enseñanza-aprendizaje de dicha teoría y la práctica científica basada en ella, en la medida en que la información contenida tanto en unos como en otras, indispensable para el correcto desarrollo de ese proceso, excede la proporcionada por las "leyes" o "principios" lingüísticamente articulados y presentados en el texto. Sin embargo, se sostiene que ésta se encuentra presente implícitamente en la que, de acuerdo con el concepto estructuralista de ley fundamental y la reconstrucción de la genética presentada por Balzer y Dawe (1990), y posteriormente desarrollada por Balzer y Lorenzano (1997) y Lorenzano (1995, 2000, 2002a) pudiera considerarse la ley fundamental de la genética clásica, la ley de concordancia, claramente identificada en el presente trabajo.
ISSN:2007-1868