La nueva dimensión de las empresas de movilidad. Capacidades dinámicas, sostenibilidad y digitalización - The new dimension of mobility companies: Dynamic capabilities, sustainability, and digitalization

Introducción/objetivo: el sector de la movilidad está experimentando una transformación acelerada impulsada por la adopción de vehículos verdes, sistemas avanzados de conectividad y modelos de servicio innovadores. Este estudio, fundamentado en la teoría de las capacidades dinámicas, el triple resul...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hugo Pérez-Moure
Format: Article
Language:English
Published: Konrad Lorenz Fundación Universitaria 2025-01-01
Series:Suma de Negocios
Subjects:
Online Access:https://revistasumadenegocios.konradlorenz.edu.co/vol16-num-34-2024-la-nueva-dimension-de-las-empresas-de-movilidad-capacidades-dinamicas-sostenibilidad-y-digitalizacion/
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción/objetivo: el sector de la movilidad está experimentando una transformación acelerada impulsada por la adopción de vehículos verdes, sistemas avanzados de conectividad y modelos de servicio innovadores. Este estudio, fundamentado en la teoría de las capacidades dinámicas, el triple resultado y la innovación orientada a la sostenibilidad, analiza cómo los fabricantes de automóviles están implementando nuevos modelos de negocio vinculados a vehículos autónomos, eléctricos, conectados y compartidos, evaluando además el impacto de la digitalización y la sostenibilidad en estas transformaciones. Metodología: se llevó a cabo un estudio de caso de cuatro empresas tradicionales del sector automotriz. Resultados: los hallazgos revelan que la digitalización no solo ha transformado los modelos de negocio, sino que también ha redefinido la sostenibilidad en el sector. Aunque las empresas analizadas han adoptado los modelos de negocio considerados, la gestión, adquisición e interconexión de datos se destacan como factores clave. Conclusiones: los resultados sugieren que las tres dimensiones del triple resultado son insuficientes para analizar la sostenibilidad en el sector empresarial, por lo que se propone incluir la tecnología como un cuarto eje. Asimismo, todas las empresas estudiadas evidencian distintos niveles de innovación orientada a la sostenibilidad e innovación colaborativa, destacando la importancia estratégica de las colaboraciones. ABSTRACT: Introduction/Objective: the mobility sector underwent a rapid transformation driven by the adoption of green vehicles, advanced connectivity systems, and innovative service models. Grounded in the Dynamic Capabilities Theory, the Triple Bottom Line, and Sustainability-Oriented Innovation, this study examined how automobile manufacturers implemented new business models linked to autonomous, electric, connected, and shared vehicles. It also evaluated the impact of digitalization and sustainability on these transformations. Methodology: researchers conducted a case study of four traditional companies within the automotive sector. Results: the findings showed that digitalization not only transformed business models but also redefined sustainability within the sector. While the analyzed companies adopted the proposed business models, data management, acquisition, and interconnectivity emerged as critical factors. Conclusions: the study suggested that the three dimensions of the Triple Bottom Line were insufficient for analyzing sustainability in the business sector, proposing Technology as a fourth pillar. Additionally, all studied companies demonstrated varying levels of Sustainability-Oriented Innovation and collaborative innovation, highlighting the strategic importance of partnerships.
ISSN:2215-910X