Vinculación Universidad Y Comunidad: Guía de Intervención Para El Desarrollo Sostenible En Proyectos Urbano-Arquitectónicos. Caso de Estudio: Miranda Mirador Sur, Quito

El presente artículo tiene como objetivo proponer una guía metodológica que permita desarrollar proyectos de vinculación en arquitectura y urbanismo, basada en el caso de estudio del proyecto de intervención en el barrio Miranda Mirador Sur, Quito. Dicho proyecto, que involucró la colaboración dire...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Sebastián Cevallos Gangotena, Jhonny Leonardo Álvarez Ochoa, Francisco Javier Almeida Navarrete
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Tecnológica Equinoccial 2025-01-01
Series:Revista Eídos
Subjects:
Online Access:https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/1467
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo tiene como objetivo proponer una guía metodológica que permita desarrollar proyectos de vinculación en arquitectura y urbanismo, basada en el caso de estudio del proyecto de intervención en el barrio Miranda Mirador Sur, Quito. Dicho proyecto, que involucró la colaboración directa entre la academia y la comunidad, plantea mejorar significativamente la calidad de vida de los residentes mediante soluciones arquitectónicas y urbanísticas técnicamente sólidas y socialmente adecuadas. La guía metodológica desarrollada se fundamenta en un enfoque participativo, donde la comunidad desempeñe un rol central, tanto en la identificación de problemas como en la formulación de soluciones. Con este fin, se emplearon herramientas, como encuestas, entrevistas y observación de campo, procesos que se complementaron con el soporte de instrumentos tecnológicos modernos, entre ellos, drones para realizar los levantamientos topográficos. Estos métodos permitieron una comprensión profunda del contexto local, facilitando el diseño y desarrollo de prototipos de vivienda social y equipamientos comunitarios, los cuales fueron probados y ajustados mediante simulaciones digitales para garantizar su funcionalidad y seguridad. Además, el proyecto integró un componente crucial de capacitación comunitaria y prevención de riesgos, dotando a los residentes de las herramientas necesarias para gestionar su entorno de manera segura y sostenible. A través de este enfoque, también se promovió la revalorización del barrio como un destino turístico y cultural, fomentando un desarrollo urbano integral.......
ISSN:1390-499X
1390-5007