Conocimiento del riesgo cardiovascular y consumo de sal/sodio en estudiantes de ciencias de la salud
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento del riesgo cardiovascular y la ingesta de sal/sodio en alumnos de ciencias de la salud. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal en una muestra de 288 alumnos de enfermería de una universidad p...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
2024-04-01
|
Series: | Investigación e Innovación |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1911 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832540768385892352 |
---|---|
author | Olga Giovanna Valderrama-Rios Anabel Roxana Aguayo-Cabana Eva Patricia Hiyo-Huapaya Zora María de Los Ángeles Riojas-Yance Luci Tani Becerra-Medina Judit Salazar-Rojas Segundo Ignacio Ponte-Valverde Silvia Elizabet Reyes-Narvaez |
author_facet | Olga Giovanna Valderrama-Rios Anabel Roxana Aguayo-Cabana Eva Patricia Hiyo-Huapaya Zora María de Los Ángeles Riojas-Yance Luci Tani Becerra-Medina Judit Salazar-Rojas Segundo Ignacio Ponte-Valverde Silvia Elizabet Reyes-Narvaez |
author_sort | Olga Giovanna Valderrama-Rios |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento del riesgo cardiovascular y la ingesta de sal/sodio en alumnos de ciencias de la salud. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal en una muestra de 288 alumnos de enfermería de una universidad privada en el distrito de Los Olivos, en Lima. Los datos se recolectaron a través de dos encuestas autoaplicables: una para evaluar el conocimiento sobre los factores de riesgo cardiovascular denominada CARRIF-BD y otra sobre la frecuencia de consumo de alimentos ricos en sodio, ambas administradas mediante Google Forms. Se empleó la correlación tau-b de Kendall para examinar la relación entre el consumo de sodio y el conocimiento del riesgo cardiovascular, considerando un p-valor <0.05 como significativo. Resultados: Un 40,6 % de los estudiantes presentó un consumo de sal categorizado como alto, indicando una tendencia al elevado consumo de sal en sus dietas. El 35,8 % se ubicó en un nivel medio, mientras que el 23,6 % mostró un bajo consumo de sal. Se observó una correlación inversa significativa entre el nivel de conocimiento sobre riesgos cardiovasculares y el consumo de sal (Tau – b = -0,220, p < .05), sugiriendo que un mayor conocimiento se asocia con un menor consumo de sal. Conclusiones: El estudio revela que un mayor conocimiento sobre riesgos cardiovasculares conlleva un menor consumo de sal en estudiantes de enfermería, subrayando el papel crucial de la educación en la modificación de hábitos alimenticios hacia prácticas más saludables.
|
format | Article |
id | doaj-art-c14892edd4464e52aa397eab90a7d212 |
institution | Kabale University |
issn | 2790-5543 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
record_format | Article |
series | Investigación e Innovación |
spelling | doaj-art-c14892edd4464e52aa397eab90a7d2122025-02-04T15:27:01ZspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannInvestigación e Innovación2790-55432024-04-014110.33326/27905543.2024.1.1911Conocimiento del riesgo cardiovascular y consumo de sal/sodio en estudiantes de ciencias de la saludOlga Giovanna Valderrama-Rios0Anabel Roxana Aguayo-Cabana1Eva Patricia Hiyo-Huapaya2Zora María de Los Ángeles Riojas-Yance3Luci Tani Becerra-Medina4Judit Salazar-Rojas5Segundo Ignacio Ponte-Valverde6Silvia Elizabet Reyes-Narvaez7Universidad César Vallejo. Lima, PerúUniversidad César Vallejo. Lima, PerúUniversidad César Vallejo. Lima, PerúUniversidad César Vallejo. Lima, PerúUniversidad César Vallejo. Lima, PerúUniversidad César Vallejo. Lima, PerúUniversidad César Vallejo. Lima, PerúUniversidad Santiago Antúnez de Mayolo. Huaraz, Perú Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento del riesgo cardiovascular y la ingesta de sal/sodio en alumnos de ciencias de la salud. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal en una muestra de 288 alumnos de enfermería de una universidad privada en el distrito de Los Olivos, en Lima. Los datos se recolectaron a través de dos encuestas autoaplicables: una para evaluar el conocimiento sobre los factores de riesgo cardiovascular denominada CARRIF-BD y otra sobre la frecuencia de consumo de alimentos ricos en sodio, ambas administradas mediante Google Forms. Se empleó la correlación tau-b de Kendall para examinar la relación entre el consumo de sodio y el conocimiento del riesgo cardiovascular, considerando un p-valor <0.05 como significativo. Resultados: Un 40,6 % de los estudiantes presentó un consumo de sal categorizado como alto, indicando una tendencia al elevado consumo de sal en sus dietas. El 35,8 % se ubicó en un nivel medio, mientras que el 23,6 % mostró un bajo consumo de sal. Se observó una correlación inversa significativa entre el nivel de conocimiento sobre riesgos cardiovasculares y el consumo de sal (Tau – b = -0,220, p < .05), sugiriendo que un mayor conocimiento se asocia con un menor consumo de sal. Conclusiones: El estudio revela que un mayor conocimiento sobre riesgos cardiovasculares conlleva un menor consumo de sal en estudiantes de enfermería, subrayando el papel crucial de la educación en la modificación de hábitos alimenticios hacia prácticas más saludables. http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1911ingesta de salhipertesiónriesgo cardiovascular (DeCS) |
spellingShingle | Olga Giovanna Valderrama-Rios Anabel Roxana Aguayo-Cabana Eva Patricia Hiyo-Huapaya Zora María de Los Ángeles Riojas-Yance Luci Tani Becerra-Medina Judit Salazar-Rojas Segundo Ignacio Ponte-Valverde Silvia Elizabet Reyes-Narvaez Conocimiento del riesgo cardiovascular y consumo de sal/sodio en estudiantes de ciencias de la salud Investigación e Innovación ingesta de sal hipertesión riesgo cardiovascular (DeCS) |
title | Conocimiento del riesgo cardiovascular y consumo de sal/sodio en estudiantes de ciencias de la salud |
title_full | Conocimiento del riesgo cardiovascular y consumo de sal/sodio en estudiantes de ciencias de la salud |
title_fullStr | Conocimiento del riesgo cardiovascular y consumo de sal/sodio en estudiantes de ciencias de la salud |
title_full_unstemmed | Conocimiento del riesgo cardiovascular y consumo de sal/sodio en estudiantes de ciencias de la salud |
title_short | Conocimiento del riesgo cardiovascular y consumo de sal/sodio en estudiantes de ciencias de la salud |
title_sort | conocimiento del riesgo cardiovascular y consumo de sal sodio en estudiantes de ciencias de la salud |
topic | ingesta de sal hipertesión riesgo cardiovascular (DeCS) |
url | http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1911 |
work_keys_str_mv | AT olgagiovannavalderramarios conocimientodelriesgocardiovascularyconsumodesalsodioenestudiantesdecienciasdelasalud AT anabelroxanaaguayocabana conocimientodelriesgocardiovascularyconsumodesalsodioenestudiantesdecienciasdelasalud AT evapatriciahiyohuapaya conocimientodelriesgocardiovascularyconsumodesalsodioenestudiantesdecienciasdelasalud AT zoramariadelosangelesriojasyance conocimientodelriesgocardiovascularyconsumodesalsodioenestudiantesdecienciasdelasalud AT lucitanibecerramedina conocimientodelriesgocardiovascularyconsumodesalsodioenestudiantesdecienciasdelasalud AT juditsalazarrojas conocimientodelriesgocardiovascularyconsumodesalsodioenestudiantesdecienciasdelasalud AT segundoignaciopontevalverde conocimientodelriesgocardiovascularyconsumodesalsodioenestudiantesdecienciasdelasalud AT silviaelizabetreyesnarvaez conocimientodelriesgocardiovascularyconsumodesalsodioenestudiantesdecienciasdelasalud |