Propuesta de clasificación de los topónimos de las regiones insulares de México

Este artículo aborda la relevancia de la toponimia en el ámbito de la geografía, centrándose en un aspecto poco explorado: los nombres de los cuerpos insulares de México, que incluyen islas, cayos y arrecifes. Se destaca que, de los 4110 cuerpos insulares registrados y distribuidos en seis regiones...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ariadna Neith Guerrero Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2025-02-01
Series:Tlalli Revista de Investigación en Geografía
Subjects:
Online Access:https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/2135
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823860987494662144
author Ariadna Neith Guerrero Gómez
author_facet Ariadna Neith Guerrero Gómez
author_sort Ariadna Neith Guerrero Gómez
collection DOAJ
description Este artículo aborda la relevancia de la toponimia en el ámbito de la geografía, centrándose en un aspecto poco explorado: los nombres de los cuerpos insulares de México, que incluyen islas, cayos y arrecifes. Se destaca que, de los 4110 cuerpos insulares registrados y distribuidos en seis regiones, solo 1031 cuentan con un topónimo. Se presenta un ejercicio de clasificación basado en los criterios propuestos por autores como Anaya Monroy, Guzmán Betancourt y García Sánchez, así como una propuesta de clasificación propia que considera particularidades como las morfologías litorales (términos geomorfológicos y de la pareidolia), características biológicas (flora y fauna) o aspectos históricos y culturales (anécdotas, apellidos, construcciones, gentilicios, santorales). Se toma como caso de estudio el Golfo de México, el cual comprende 322 cuerpos insulares con topónimo y es una región en la que se identifican algunas homonimias, diferenciándolas con el uso de números romanos o puntos cardinales para facilitar su búsqueda. Asimismo, sobre este muestreo se analiza la evolución de los nombres de los cuerpos insulares a lo largo del tiempo, evidenciando cómo han cambiado en la cartografía histórica. Este estudio resalta la riqueza toponímica de las regiones insulares de México, así como la importancia de mantener actualizadas las bases de datos para una gestión precisa y cuidadosa de los nombres geográficos.
format Article
id doaj-art-c0e7dd7eb66947dea81f7dab8491c4eb
institution Kabale University
issn 2683-2275
language English
publishDate 2025-02-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
record_format Article
series Tlalli Revista de Investigación en Geografía
spelling doaj-art-c0e7dd7eb66947dea81f7dab8491c4eb2025-02-10T07:18:16ZengUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Tlalli Revista de Investigación en Geografía2683-22752025-02-011210.22201/ffyl.26832275e.2024.12.2135Propuesta de clasificación de los topónimos de las regiones insulares de MéxicoAriadna Neith Guerrero Gómez0Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Este artículo aborda la relevancia de la toponimia en el ámbito de la geografía, centrándose en un aspecto poco explorado: los nombres de los cuerpos insulares de México, que incluyen islas, cayos y arrecifes. Se destaca que, de los 4110 cuerpos insulares registrados y distribuidos en seis regiones, solo 1031 cuentan con un topónimo. Se presenta un ejercicio de clasificación basado en los criterios propuestos por autores como Anaya Monroy, Guzmán Betancourt y García Sánchez, así como una propuesta de clasificación propia que considera particularidades como las morfologías litorales (términos geomorfológicos y de la pareidolia), características biológicas (flora y fauna) o aspectos históricos y culturales (anécdotas, apellidos, construcciones, gentilicios, santorales). Se toma como caso de estudio el Golfo de México, el cual comprende 322 cuerpos insulares con topónimo y es una región en la que se identifican algunas homonimias, diferenciándolas con el uso de números romanos o puntos cardinales para facilitar su búsqueda. Asimismo, sobre este muestreo se analiza la evolución de los nombres de los cuerpos insulares a lo largo del tiempo, evidenciando cómo han cambiado en la cartografía histórica. Este estudio resalta la riqueza toponímica de las regiones insulares de México, así como la importancia de mantener actualizadas las bases de datos para una gestión precisa y cuidadosa de los nombres geográficos. https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/2135ToponimiaNombres geográficosCartografía históricaIslas de MéxicoGolfo de México
spellingShingle Ariadna Neith Guerrero Gómez
Propuesta de clasificación de los topónimos de las regiones insulares de México
Tlalli Revista de Investigación en Geografía
Toponimia
Nombres geográficos
Cartografía histórica
Islas de México
Golfo de México
title Propuesta de clasificación de los topónimos de las regiones insulares de México
title_full Propuesta de clasificación de los topónimos de las regiones insulares de México
title_fullStr Propuesta de clasificación de los topónimos de las regiones insulares de México
title_full_unstemmed Propuesta de clasificación de los topónimos de las regiones insulares de México
title_short Propuesta de clasificación de los topónimos de las regiones insulares de México
title_sort propuesta de clasificacion de los toponimos de las regiones insulares de mexico
topic Toponimia
Nombres geográficos
Cartografía histórica
Islas de México
Golfo de México
url https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/2135
work_keys_str_mv AT ariadnaneithguerrerogomez propuestadeclasificaciondelostoponimosdelasregionesinsularesdemexico