Rigor y objetividad como fundamentos de la racionalidad de la física en Evandro Agazzi

En la epistemología actual, hay dos actitudes opuestas en relación con las ciencias empíricas. Por una parte, aparecen como herramienta esencial para el avance del conocimiento. Por otro lado, existe duda sobre las bases metafísicas y epistemológicas de esa confianza en el saber científico, lo cual...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Linda Marcela Rivera Guerrero, Arjuna Gabriel Castellanos Muñoz, Carlos Andrés Gómez Rodas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2025-02-01
Series:Sophía: Colección de Filosofía de la Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/8720
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la epistemología actual, hay dos actitudes opuestas en relación con las ciencias empíricas. Por una parte, aparecen como herramienta esencial para el avance del conocimiento. Por otro lado, existe duda sobre las bases metafísicas y epistemológicas de esa confianza en el saber científico, lo cual ha llevado a la ciencia por caminos de escepticismo y pragmatismo. Este trabajo se propone aportar filosóficamente a la racionalidad y al estatuto ontológico de la física, teniendo como punto de partida algunas obras del filósofo de la ciencia Evandro Agazzi. El artículo que aquí se presenta introduce al pensamiento de Agazzi y a asuntos nucleares de su epistemología. Posteriormente, define los conceptos de “rigor” y “objetividad” según los entiende Agazzi, finalmente, establece criterios de rigor y objetividad para la física, mostrando de qué manera se verifican en dos experimentos clásicos. Con base en estas ideas, se demuestra que la física, como ciencia que es, cuenta con criterios de rigor y objetividad que le permiten un alcance efectivo de lo real, respondiendo así al desafío formalista y pragmatista. Así pues, el artículo no se agota en una descripción del pensamiento de Agazzi, sino que aplica sus ideas al ámbito concreto de la física, explicitando ideas que no han sido lo suficientemente explicitadas por el filósofo italiano. El artículo comienza introduciendo al pensamiento de Agazzi y a asuntos nucleares de su epistemología. Posteriormente, define los conceptos de rigor y objetividad según los entiende Agazzi, y, finalmente, establece criterios de rigor y objetividad para la física, mostrando de qué manera se verifican en dos experimentos clásicos. Con base en estas ideas, se demuestra que la física, como ciencia que es, cuenta con criterios de rigor y objetividad que le permiten un alcance efectivo de lo real, respondiendo así al desafío formalista y pragmatista. Así pues, el artículo no se agota en una descripción del pensamiento de Agazzi, sino que aplicará sus ideas al ámbito concreto de la física, explicitando ideas que no han sido lo suficientemente explicitadas por el filósofo italiano.
ISSN:1390-3861
1390-8626