Bruxismo del sueño en el paciente infantil: revisión narrativa de la literatura.

Introducción: El bruxismo del sueño es una actividad parafuncional en la que se produce el apretamiento y/o rechinamiento dentario tanto en la población infantil como en la adulta. Objetivo: Recoger el conocimiento actual disponible sobre las causas, diagnóstico y tratamiento del bruxismo del sueño...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Joana Valls Gómez, Ana María Leyda Menéndez, Marta Ribelles Llop
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2024-09-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/646
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El bruxismo del sueño es una actividad parafuncional en la que se produce el apretamiento y/o rechinamiento dentario tanto en la población infantil como en la adulta. Objetivo: Recoger el conocimiento actual disponible sobre las causas, diagnóstico y tratamiento del bruxismo del sueño en niños para facilitar al odontólogo y/u odontopediatra su identificación y adecuado manejo en la clínica diaria. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica electrónica de artículos publicados en inglés entre los años 1986 y 2023 sobre bruxismo del sueño en menores de 14 años. Se seleccionaron 36 artículos. Resultados: La prevalencia del bruxismo del sueño en niños oscila entre el 5 y el 46%. De etiología multifactorial, sus manifestaciones clínicas son tanto intraorales como extraorales. El diagnóstico, en la mayoría de los casos, no resulta fácil y debe realizarse evaluando no solo sus consecuencias sino también los elementos etiológicos implicados. El tratamiento integral requiere de un abordaje temprano y multidisciplinar combinando técnicas psicológicas y odontológicas. La evidencia disponible no avala el uso de férulas de descarga rígidas en niños. Conclusión: El conocimiento actual sobre el bruxismo del sueño en niños busca centrarse en el disgnóstico temprano y en el tratamiento etiológico, pero todavía en necesario seguir realizando estudios para generar un protocolo estandarizado para el diagnóstico precoz que ayude en la toma de decisiones del clínico y mejore la calidad de vida del paciente a corto, mediano y largo plazo.
ISSN:2174-0798