Los conflictos en la conversación coloquial entre familiares, amigos o conocidos

La intención de este trabajo es describir los rasgos característicos de los conflictos en la conversación coloquial entre familiares, amigos o conocidos, explicar su funcionamiento y observar si existen diferencias entre estos y en comparación también con otros tipos de conflictos de la conversació...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Antonio Briz Gómez
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Jaume I 2024-11-01
Series:Cultura, Lenguaje y Representación
Subjects:
Online Access:https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/7920
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La intención de este trabajo es describir los rasgos característicos de los conflictos en la conversación coloquial entre familiares, amigos o conocidos, explicar su funcionamiento y observar si existen diferencias entre estos y en comparación también con otros tipos de conflictos de la conversación coloquial, como los conflictos de pareja. El corpus para el análisis lo constituyen las 19 conversaciones que aparecen transcritas en Briz y Grupo Val.Es.Co.. (2002), si bien una de ellas ya fue analizada como conflicto amoroso de pareja Briz (e.p.). Intentamos mostrar que se trata de conflictos poco o nada intensos que surgen en un momento concreto de la conversación, que tienen un carácter ocasional, que el activador de dicho conflicto sería la descortesía, aunque a menudo fingida, y en estos destacaría el empleo de recursos humorísticos. Es nuestra intención establecer, así pues, una tipología de estos conflictos a partir de sus rasgos, sin olvidar el papel que en ellos tienen los participantes y los roles que adquieran dentro de la “lucha”.
ISSN:1697-7750
2340-4981