Los usos tautológicos de lo psicosocial en los procesos de intervención en Colombia

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el El artículo se deriva de una investigación que buscaba identificar y describir los discursos acerca de lo psicosocial en los procesos de intervención en Colombia. Se analizaron 98 documentos, clasificados en: a) documentos del Estado; b) documentos d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: John Harold Vásquez Campos, Nelson Molina Valencia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Santo Tomás 2018-01-01
Series:Diversitas: Perspectivas en Psicología
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67957814008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el El artículo se deriva de una investigación que buscaba identificar y describir los discursos acerca de lo psicosocial en los procesos de intervención en Colombia. Se analizaron 98 documentos, clasificados en: a) documentos del Estado; b) documentos de organizaciones No Gubernamentales; c) documentos teóricos de Intervención Psicosocial y d) documentos teóricos sobre lo psicosocial. Se asumió la Psicología Social como perspectiva disciplinar y la noción de discurso como elemento teórico y metodológico. Se utilizó el análisis de contenido categorial para obtener las categorías de análisis de los documentos disponibles en bases de datos científicas y en sitios web de instituciones estatales. Los resultados se centran en la categoría adjetivo. Se encontró que el uso de la palabra psicosocial como un adjetivo “intercambiable”, configura expresiones ambiguas y poco claras para el entendimiento de la noción, creando un efecto redundante en su comprensión. Es necesario que exista claridad conceptual acerca de lo psicosocial en los procesos de intervención en Colombia, declarando las bases teóricas que sustentan el uso de la noción.
ISSN:1794-9998
2256-3067