Performatividad y lenguaje de odio: expresiones de la homosexualidad masculina en la ciudad de Cali

Este documento analiza los discursos de siete varones autorreconocidos como homosexualesen la ciudad de Cali en los que se refieren a la visibilización de la homosexualidad y susconsecuencias. Se toma distancia de la posibilidad de explicar dichos discursos a partir deuna “homofobia interna” o de un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrés Felipe Castelar, Felipe Quintero Aguirre
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Icesi 2012-12-01
Series:Revista CS
Subjects:
Online Access:http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1359
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este documento analiza los discursos de siete varones autorreconocidos como homosexualesen la ciudad de Cali en los que se refieren a la visibilización de la homosexualidad y susconsecuencias. Se toma distancia de la posibilidad de explicar dichos discursos a partir deuna “homofobia interna” o de una práctica de “endodiscriminación”, y se recurre al análisisperformativo propuesto por la filósofa norteamericana Judith Butler, basado en trescategorías de análisis: alegorías, reglas (explícitas e implícitas) y deseo/aversión. A partirdel análisis de las afirmaciones de los participantes, se concluye que el lenguaje de odioes una sucesión de actos performativos que constituye sujetos idealizados, a la vez quereafirma una masculinidad deseada pero amenazada, que permite defenderse de la supuestapersecución de la abyección sexual que amenaza la heteronormatividad, y que también darienda suelta a un fuerte componente de deseo homoerótico inmerso en tales discursos.
ISSN:2011-0324