Análisis de los motivos de práctica en la actividad física dirigida

Introducción: La motivación supone un factor psicológico que determina la adherencia en el ejercicio físico, por lo que su análisis dentro de los diferentes tipos de actividades dirigidas (AADD) puede proporcionar herramientas útiles a los centros deportivos de cara a brindar una mejor experiencia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Picó-Martínez, Juan Pedro Fuentes, Rafael Martínez-Gallego
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-02-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/110744
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La motivación supone un factor psicológico que determina la adherencia en el ejercicio físico, por lo que su análisis dentro de los diferentes tipos de actividades dirigidas (AADD) puede proporcionar herramientas útiles a los centros deportivos de cara a brindar una mejor experiencia al practicante.  Objetivo: Así pues, el objetivo del estudio fue analizar los motivos de práctica en aquellos practicantes de AADD, observándose las diferencias en la motivación respecto al género, la edad y el tipo de AADD.  Metodología: Se empleó una muestra de 291 practicantes de actividad física dirigida (227 mujeres y 64 hombres), con edades comprendidas entre los 17 y los 82 años, siendo la media de edad de 42,79 ± 16,02 años. Las variables analizadas fueron los motivos de práctica (administrando el cuestionario MPAM-R).  Resultados: Tras el análisis, los resultados revelaron que existían diferencias significativas en los motivos de práctica en función del género, la edad y el tipo de AADD. La apariencia (AP) fue un motivo más importante para aquellos que practicaban AADD del tipo fuerza (FZ), cardiorrespiratioria (CR) y multiactividad (MA), además de hombres y jóvenes. Discusión: Por ello, se debe buscar un enfoque del entrenamiento basado en los motivos por los que los practicantes escogen un determinado tipo de AADD.  Conclusiones: Los motivos de práctica, especialmente competencia (CP) y AP, son más relevantes para hombres y jóvenes. Futuros estudios deben abordar estas variables en entornos homogéneos y con un diseño longitudinal para establecer relaciones causales.
ISSN:1579-1726
1988-2041