Fragmentación y unidad de las organizaciones obreras mendocinas en 1945
El artículo aborda uno de los principales problemas del espectro sindical mendocino ante el decisivo contexto político de 1945: la alta fragmentación de sus agremiaciones. Los trabajadores organizados evaluaron el panorama de manera diversa e intentaron optimizar su accionar en función de distintas...
Saved in:
Main Author: | Mariana Garzón Rogé |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2010-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133493005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El peronismo mendocino de cara a las elecciones de 1973
by: Patricia E. Olguín
Published: (2013-01-01) -
La comunidad laboral del ingenio Bella Vista: la resignificación de la experiencia obrera en los inicios del peronismo
by: Leandro Lichtmajer, et al.
Published: (2016-01-01) -
Los trazos de la disgregación: el juicio político al Gobernador Martínez Baca (Mendoza, 1973-1974)
by: María Virginia Mellado
Published: (2009-01-01) -
El fuero sindical de los trabajadores particulares: una garantfa restringida en Colombia
by: FRANCISCO RAFAEL OSTAU DE LAFOND DE LEÓN, et al.
Published: (2021-01-01) -
El tiempo libre de los trabajadores en la norpatagonia. De la cultura política, las prácticas recreativas y deportivas al disciplinamiento social 1900-1945
by: Enrique Mases
Published: (2006-01-01)