Análisis histórico de la explotación maderera en las serranías del Pacífico Central de Costa Rica
[Introducción] La región montañosa del Pacífico Central de Costa Rica, actualmente conformada, en su mayoría, por los cantones de Turrubares, Puriscal y Mora, y, en menor extensión, por el suroeste de Acosta, fue una de las zonas más deforestada desde tiempos coloniales. [Objetivo] Analizar integra...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2024-04-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/19807 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | [Introducción] La región montañosa del Pacífico Central de Costa Rica, actualmente conformada, en su mayoría, por los cantones de Turrubares, Puriscal y Mora, y, en menor extensión, por el suroeste de Acosta, fue una de las zonas más deforestada desde tiempos coloniales. [Objetivo] Analizar integralmente los factores históricos, socioeconómicos, geoclimáticos y ecológicos que posiblemente favorecieron la explotación maderera de los bosques de esa región. [Metodología] Se revisaron los documentos históricos, y los factores geoclimáticos, ecológicos y socioeconómicos de la región. Además, se realizó un censo entre profesionales e industriales de la madera para determinar las especies maderables eventualmente extraídas de los bosques, basado en composición florística de zonas de bosque protegidas de la región. [Resultados] La región montañosa fue sitio de paso y asentamiento de los colones españoles desde el siglo XVI, lo que facilitó el desarrollo de caminos de acceso. Su cercanía al Valle Central, que necesitó productos forestales y agrícolas para la creciente zona urbana, unido a la existencia de una zona de convergencia ecológica extraordinariamente rica en árboles de importancia comercial, facilitó, en mucho, la extracción de productos forestales. [Conclusión] La colonización temprana de la región, la existencia de infraestructura, alta demanda de productos forestales en el ámbito nacional e internacional, y la disponibilidad de recursos forestales en una zona donde convergen el bosque seco tropical, el bosque nuboso y el bosque húmedo tropical, y las condiciones edafoclimáticas que facilitaron también el desarrollo de cultivos agrícolas, favorecieron posiblemente el cambio de uso del suelo y, por ende, la explotación forestal de la región.
|
---|---|
ISSN: | 1409-2158 2215-3896 |