Desarrollo profesional continuo centrado en las necesidades de aprendizaje
Introducción: hace tiempo que nuestra institución ofrece actividades de educación médica continua a sus médicos, pero hasta el momento nunca habían sido evaluadas formalmente. Nos propusimos evaluar el programa académico actual y rediseñar la propuesta educativa basándonos en las necesidades de apr...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires
2024-03-01
|
Series: | Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/346 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846093943147593728 |
---|---|
author | Paula Riganti Micaela B. Alurralde María N. Ganiele Tamara V. Sigal Leticia Gavoto Diego R. Terceiro Dolores Arceo |
author_facet | Paula Riganti Micaela B. Alurralde María N. Ganiele Tamara V. Sigal Leticia Gavoto Diego R. Terceiro Dolores Arceo |
author_sort | Paula Riganti |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: hace tiempo que nuestra institución ofrece actividades de educación médica continua a sus médicos, pero hasta el momento nunca habían sido evaluadas formalmente. Nos propusimos evaluar el programa académico actual y rediseñar la propuesta educativa basándonos en las necesidades de aprendizaje (NA) de los participantes.
Desarrollo: en 2021 evaluamos la satisfacción con el programa académico vigente y exploramos NA utilizando tres métodos de recolección: encuesta, grupos focales y un cuestionario. Con esta información diseñamos una nueva propuesta de desarrollo profesional continuo (DPC) que implementamos en 2022 y evaluamos a fines de ese mismo año mediante una nueva encuesta.
Resultados: durante 2021, 90 de un total de 148 médicos (61%) respondieron la encuesta, 16 respondieron el cuestionario y 73 participaron de grupos focales. Los participantes mencionaron diversas áreas en las que les gustaría formarse y habilidades fundamentales que hacen a la práctica del médico de familia. Algunas actividades del programa actual eran valoradas y respondían bien a las NA, pero otras eran criticadas por la poca utilidad y relevancia para la práctica. Con esta información diseñamos una nueva propuesta educativa para 2022, proponiendo 12 ejes temáticos con actividades didácticas, orientadas a la práctica, donde cada participante elegía en qué formarse. A fines de 2022, 58 de 148 médicos (39%) respondieron la encuesta de evaluación. La mayoría consideró que las actividades les resultaron útiles y estuvieron motivados para participar por el interés en el tema y la disponibilidad horaria. Hubo buena participación en las actividades, aunque también aumentó la carga de trabajo de los equipos docentes al aumentar la oferta.
Conclusión: la nueva propuesta brinda mayor flexibilidad, accesibilidad y autonomía en la formación continua y fue bien valorada. El próximo desafío es seguir evaluando cómo podemos mantener la satisfacción y calidad del programa sin sobrecargar a los equipos docentes.
|
format | Article |
id | doaj-art-bf1b58d88dc247bfbe8c86de54ce78da |
institution | Kabale University |
issn | 2314-3312 |
language | English |
publishDate | 2024-03-01 |
publisher | Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires |
record_format | Article |
series | Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires |
spelling | doaj-art-bf1b58d88dc247bfbe8c86de54ce78da2025-01-02T16:09:10ZengInstituto Universitario Hospital Italiano de Buenos AiresRevista del Hospital Italiano de Buenos Aires2314-33122024-03-01441Desarrollo profesional continuo centrado en las necesidades de aprendizajePaula Riganti0Micaela B. Alurralde1María N. Ganiele2Tamara V. Sigal3Leticia Gavoto4Diego R. Terceiro5Dolores Arceo6Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, ArgentinaServicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, ArgentinaServicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Introducción: hace tiempo que nuestra institución ofrece actividades de educación médica continua a sus médicos, pero hasta el momento nunca habían sido evaluadas formalmente. Nos propusimos evaluar el programa académico actual y rediseñar la propuesta educativa basándonos en las necesidades de aprendizaje (NA) de los participantes. Desarrollo: en 2021 evaluamos la satisfacción con el programa académico vigente y exploramos NA utilizando tres métodos de recolección: encuesta, grupos focales y un cuestionario. Con esta información diseñamos una nueva propuesta de desarrollo profesional continuo (DPC) que implementamos en 2022 y evaluamos a fines de ese mismo año mediante una nueva encuesta. Resultados: durante 2021, 90 de un total de 148 médicos (61%) respondieron la encuesta, 16 respondieron el cuestionario y 73 participaron de grupos focales. Los participantes mencionaron diversas áreas en las que les gustaría formarse y habilidades fundamentales que hacen a la práctica del médico de familia. Algunas actividades del programa actual eran valoradas y respondían bien a las NA, pero otras eran criticadas por la poca utilidad y relevancia para la práctica. Con esta información diseñamos una nueva propuesta educativa para 2022, proponiendo 12 ejes temáticos con actividades didácticas, orientadas a la práctica, donde cada participante elegía en qué formarse. A fines de 2022, 58 de 148 médicos (39%) respondieron la encuesta de evaluación. La mayoría consideró que las actividades les resultaron útiles y estuvieron motivados para participar por el interés en el tema y la disponibilidad horaria. Hubo buena participación en las actividades, aunque también aumentó la carga de trabajo de los equipos docentes al aumentar la oferta. Conclusión: la nueva propuesta brinda mayor flexibilidad, accesibilidad y autonomía en la formación continua y fue bien valorada. El próximo desafío es seguir evaluando cómo podemos mantener la satisfacción y calidad del programa sin sobrecargar a los equipos docentes. https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/346desarrollo profesional continuodiseño curricularevaluaciónnecesidades de aprendizaje |
spellingShingle | Paula Riganti Micaela B. Alurralde María N. Ganiele Tamara V. Sigal Leticia Gavoto Diego R. Terceiro Dolores Arceo Desarrollo profesional continuo centrado en las necesidades de aprendizaje Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires desarrollo profesional continuo diseño curricular evaluación necesidades de aprendizaje |
title | Desarrollo profesional continuo centrado en las necesidades de aprendizaje |
title_full | Desarrollo profesional continuo centrado en las necesidades de aprendizaje |
title_fullStr | Desarrollo profesional continuo centrado en las necesidades de aprendizaje |
title_full_unstemmed | Desarrollo profesional continuo centrado en las necesidades de aprendizaje |
title_short | Desarrollo profesional continuo centrado en las necesidades de aprendizaje |
title_sort | desarrollo profesional continuo centrado en las necesidades de aprendizaje |
topic | desarrollo profesional continuo diseño curricular evaluación necesidades de aprendizaje |
url | https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/346 |
work_keys_str_mv | AT paulariganti desarrolloprofesionalcontinuocentradoenlasnecesidadesdeaprendizaje AT micaelabalurralde desarrolloprofesionalcontinuocentradoenlasnecesidadesdeaprendizaje AT marianganiele desarrolloprofesionalcontinuocentradoenlasnecesidadesdeaprendizaje AT tamaravsigal desarrolloprofesionalcontinuocentradoenlasnecesidadesdeaprendizaje AT leticiagavoto desarrolloprofesionalcontinuocentradoenlasnecesidadesdeaprendizaje AT diegorterceiro desarrolloprofesionalcontinuocentradoenlasnecesidadesdeaprendizaje AT doloresarceo desarrolloprofesionalcontinuocentradoenlasnecesidadesdeaprendizaje |