Los movimientos oculares, un camino para comprender las dificultades en el procesamiento de la lectura
El objetivo de este estudio consiste en comparar las características de la lectura en español en niños disléxicos y lectores neurotípicos en base a sus movimientos oculares, según las distintas variables que los caracterizan: tiempo de lectura, número y duración de fijaciones, amplitud, duración y...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Castilla, La Mancha
2025-02-01
|
Series: | Ocnos |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/488 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832542744545853440 |
---|---|
author | Karina-Viviana Rodríguez Liliana Fonseca Francisco-Ramiro Iaconis Jessica Del-Punta Gustavo Gasaneo |
author_facet | Karina-Viviana Rodríguez Liliana Fonseca Francisco-Ramiro Iaconis Jessica Del-Punta Gustavo Gasaneo |
author_sort | Karina-Viviana Rodríguez |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo de este estudio consiste en comparar las características de la lectura en español en niños disléxicos y lectores neurotípicos en base a sus movimientos oculares, según las distintas variables que los caracterizan: tiempo de lectura, número y duración de fijaciones, amplitud, duración y velocidad de sacadas, número de regresiones y distancia recorrida. Para esto se estudiaron los movimientos oculares durante la lectura de palabras y textos de 36 niños de 9-10 años, 11 de los cuales fueron diagnosticados con dislexia. El análisis evidenció diferencias significativas en algunas de las variables estudiadas. Los niños disléxicos realizan un mayor número de fijaciones, requieren mayor tiempo para completar la lectura, realizan sacadas más cortas y más regresiones en comparación con lectores neurotípicos. La distancia media recorrida y la duración de las fijaciones es similar en ambos grupos.
|
format | Article |
id | doaj-art-be208a4dd1af4456addb87aad3f46290 |
institution | Kabale University |
issn | 1885-446X 2254-9099 |
language | English |
publishDate | 2025-02-01 |
publisher | Universidad de Castilla, La Mancha |
record_format | Article |
series | Ocnos |
spelling | doaj-art-be208a4dd1af4456addb87aad3f462902025-02-03T16:52:02ZengUniversidad de Castilla, La ManchaOcnos1885-446X2254-90992025-02-0124110.18239/ocnos_2025.24.1.488Los movimientos oculares, un camino para comprender las dificultades en el procesamiento de la lecturaKarina-Viviana Rodríguez0https://orcid.org/0000-0003-2075-0506Liliana Fonseca1https://orcid.org/0000-0001-6264-554XFrancisco-Ramiro Iaconis2https://orcid.org/0000-0002-2373-5793Jessica Del-Punta3https://orcid.org/0000-0003-2675-9915Gustavo Gasaneo4https://orcid.org/0000-0001-6200-2851Universidad Nacional del Sur, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín Argentina Universidad Nacional del Sur, ArgentinaIFISUR – CONICET, ArgentinaUniversidad Nacional del Sur, Argentina El objetivo de este estudio consiste en comparar las características de la lectura en español en niños disléxicos y lectores neurotípicos en base a sus movimientos oculares, según las distintas variables que los caracterizan: tiempo de lectura, número y duración de fijaciones, amplitud, duración y velocidad de sacadas, número de regresiones y distancia recorrida. Para esto se estudiaron los movimientos oculares durante la lectura de palabras y textos de 36 niños de 9-10 años, 11 de los cuales fueron diagnosticados con dislexia. El análisis evidenció diferencias significativas en algunas de las variables estudiadas. Los niños disléxicos realizan un mayor número de fijaciones, requieren mayor tiempo para completar la lectura, realizan sacadas más cortas y más regresiones en comparación con lectores neurotípicos. La distancia media recorrida y la duración de las fijaciones es similar en ambos grupos. https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/488Seguimiento oculardislexiatrastornos de aprendizajedificultad lectoranecesidades educativas |
spellingShingle | Karina-Viviana Rodríguez Liliana Fonseca Francisco-Ramiro Iaconis Jessica Del-Punta Gustavo Gasaneo Los movimientos oculares, un camino para comprender las dificultades en el procesamiento de la lectura Ocnos Seguimiento ocular dislexia trastornos de aprendizaje dificultad lectora necesidades educativas |
title | Los movimientos oculares, un camino para comprender las dificultades en el procesamiento de la lectura |
title_full | Los movimientos oculares, un camino para comprender las dificultades en el procesamiento de la lectura |
title_fullStr | Los movimientos oculares, un camino para comprender las dificultades en el procesamiento de la lectura |
title_full_unstemmed | Los movimientos oculares, un camino para comprender las dificultades en el procesamiento de la lectura |
title_short | Los movimientos oculares, un camino para comprender las dificultades en el procesamiento de la lectura |
title_sort | los movimientos oculares un camino para comprender las dificultades en el procesamiento de la lectura |
topic | Seguimiento ocular dislexia trastornos de aprendizaje dificultad lectora necesidades educativas |
url | https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/488 |
work_keys_str_mv | AT karinavivianarodriguez losmovimientosocularesuncaminoparacomprenderlasdificultadesenelprocesamientodelalectura AT lilianafonseca losmovimientosocularesuncaminoparacomprenderlasdificultadesenelprocesamientodelalectura AT franciscoramiroiaconis losmovimientosocularesuncaminoparacomprenderlasdificultadesenelprocesamientodelalectura AT jessicadelpunta losmovimientosocularesuncaminoparacomprenderlasdificultadesenelprocesamientodelalectura AT gustavogasaneo losmovimientosocularesuncaminoparacomprenderlasdificultadesenelprocesamientodelalectura |