El devenir de la esfera personal y el panenteísmo en la metafísica tardía de Max Scheler

En este artículo, explico la visión de Scheler sobre Dios y las personas desde su período fenomenológico inicial y la transición que ocurre en su pensamiento alrededor de 1922 hasta su último trabajo publicado en 1928, El puesto del hombre en el cosmos. En ese trabajo, evalúo las afirmaciones metaf...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: J. Edward Hackett
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2020-02-01
Series:Stoa
Subjects:
Online Access:https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2594
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo, explico la visión de Scheler sobre Dios y las personas desde su período fenomenológico inicial y la transición que ocurre en su pensamiento alrededor de 1922 hasta su último trabajo publicado en 1928, El puesto del hombre en el cosmos. En ese trabajo, evalúo las afirmaciones metafísicas sobre el Espíritu y el impulso compenetrantes y me insto a ver la interacción entre ambos como un ejemplo de teísmo dipolar en lugar de la tendencia a interpretar el pensamiento de Scheler como una forma de dualismo. De hecho, muestro que la explicación relacional del proceso de Scheler sobre el Espíritu y el impulso debe leerse a través de la filosofía del organismo de Alfred North Whitehead, aunque no doy a esta posibilidad interpretativa un tratamiento o defensa exhaustivo.
ISSN:2007-1868