Big Brothers: hegemonía mediática en el proceso electoral de 2006
El presente artículo analiza la manera en que la televisión mexicana cubrió el proceso electoral de 2006. Aborda también los vínculos de las dos principales empresas con las élites hegemónicas del país, ya sean éstas económicas o políticas, dependiendo la coyuntura histórica. A su vez, i...
Saved in:
Main Author: | Jorge Balderas Domínguez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2007-01-01
|
Series: | Nóesis |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85903103 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Decepción partidista o alternancia política. Análisis de proceso electoral para gobernador en Guanajuato 2012
by: Ma. Aidé Hernández García, et al.
Published: (2014-01-01) -
Encuestas y elecciones presidenciales de 2006: instrumento de investigación mercadotécnica y/o vaticinio electoral
by: Francisco de Jesús Aceves González
Published: (2007-01-01) -
La Educación Mediática en la Escuela Secundaria desde los diseños curriculares
by: Virginia Saez
Published: (2019-01-01) -
Crisis de legitimidad de las instituciones democráticas
by: Rodrigo Santiago Juárez
Published: (2010-01-01) -
Los micrófonos del miedo Criminología mediática y discurso penal de marginalización
by: PEDRO JAVIER GRANJA, et al.
Published: (2021-01-01)