INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL AULA

Este ensayo tiene como objetivo principal influir en la comunidad educativa, especialmente en los docentes, a través de un exhaustivo análisis de diversas corrientes de investigación. La intención es promover la integración de la inteligencia emocional en el currículo escolar como una herramienta m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gladys Torres Motta
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2024-03-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2557
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546158059552768
author Gladys Torres Motta
author_facet Gladys Torres Motta
author_sort Gladys Torres Motta
collection DOAJ
description Este ensayo tiene como objetivo principal influir en la comunidad educativa, especialmente en los docentes, a través de un exhaustivo análisis de diversas corrientes de investigación. La intención es promover la integración de la inteligencia emocional en el currículo escolar como una herramienta metodológica fundamental para abordar las dificultades de aprendizaje originadas por situaciones emocionales. Se respaldo la investigación  en la autoridad intelectual de expertos reconocidos en el campo educativo, entre los que se destacaron las teorías de Goleman, Howard Gardner, Mayer y Salovey, así como Piaget, entre otros referentes relevantes. Además, se realizó un análisis exhaustivo de tesis doctorales desde distintas perspectivas, fortaleciendo así la relevancia de la inclusión de la inteligencia emocional en el plan de estudios. El método empleado se centró en describir y respaldar la tesis a partir de una amplia gama de experiencias y argumentos extraídos de investigaciones previas. Esta metodología pretende enfatizar cómo la implementación de la inteligencia emocional en el entorno educativo puede tener un impacto significativo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, mejorando no solo sus habilidades académicas, sino también su bienestar emocional y su desarrollo integral como seres humanos. El argumento central radica en la transformación potencial del proceso educativo al integrar la dimensión emocional con la cognitiva, fortaleciendo así la formación integral de los estudiantes. La inclusión de la inteligencia emocional en el aula podría ser la clave para fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje, donde los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen habilidades socioemocionales cruciales para su futuro.
format Article
id doaj-art-bdfbdece6fc1485892d7c9042bf87c0d
institution Kabale University
issn 1316-7243
2244-7490
language Spanish
publishDate 2024-03-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Dialéctica
spelling doaj-art-bdfbdece6fc1485892d7c9042bf87c0d2025-01-11T01:46:39ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902024-03-0112210.56219/dialctica.v1i22.2557INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL AULA Gladys Torres Motta Este ensayo tiene como objetivo principal influir en la comunidad educativa, especialmente en los docentes, a través de un exhaustivo análisis de diversas corrientes de investigación. La intención es promover la integración de la inteligencia emocional en el currículo escolar como una herramienta metodológica fundamental para abordar las dificultades de aprendizaje originadas por situaciones emocionales. Se respaldo la investigación  en la autoridad intelectual de expertos reconocidos en el campo educativo, entre los que se destacaron las teorías de Goleman, Howard Gardner, Mayer y Salovey, así como Piaget, entre otros referentes relevantes. Además, se realizó un análisis exhaustivo de tesis doctorales desde distintas perspectivas, fortaleciendo así la relevancia de la inclusión de la inteligencia emocional en el plan de estudios. El método empleado se centró en describir y respaldar la tesis a partir de una amplia gama de experiencias y argumentos extraídos de investigaciones previas. Esta metodología pretende enfatizar cómo la implementación de la inteligencia emocional en el entorno educativo puede tener un impacto significativo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, mejorando no solo sus habilidades académicas, sino también su bienestar emocional y su desarrollo integral como seres humanos. El argumento central radica en la transformación potencial del proceso educativo al integrar la dimensión emocional con la cognitiva, fortaleciendo así la formación integral de los estudiantes. La inclusión de la inteligencia emocional en el aula podría ser la clave para fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje, donde los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen habilidades socioemocionales cruciales para su futuro. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2557
spellingShingle Gladys Torres Motta
INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL AULA
Dialéctica
title INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL AULA
title_full INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL AULA
title_fullStr INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL AULA
title_full_unstemmed INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL AULA
title_short INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL AULA
title_sort incidencia de la inteligencia emocional como herramienta metodologica en el aula
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2557
work_keys_str_mv AT gladystorresmotta incidenciadelainteligenciaemocionalcomoherramientametodologicaenelaula