Modelos no lineales mixtos para la construcción de curvas de índice de sitio para Tectona grandis Linn. en la Vertiente del Pacífico de Costa Rica

[Introducción]: Se presenta un nuevo sistema de clasificación de sitios para Tectona grandis L.F. basado en información recolectada durante más de 30 años de investigación, con el fin de contribuir al manejo silvicultural de una de las especies más importantes en Costa Rica. [Objetivo]: Construir c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Mora-Chacón, Mauricio Jerez-Rico, Víctor Meza-Picado, Orlando Chinchilla-Mora, Eladio Chaves-Salas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2022-01-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16482
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859497045590016
author Fernando Mora-Chacón
Mauricio Jerez-Rico
Víctor Meza-Picado
Orlando Chinchilla-Mora
Eladio Chaves-Salas
author_facet Fernando Mora-Chacón
Mauricio Jerez-Rico
Víctor Meza-Picado
Orlando Chinchilla-Mora
Eladio Chaves-Salas
author_sort Fernando Mora-Chacón
collection DOAJ
description [Introducción]: Se presenta un nuevo sistema de clasificación de sitios para Tectona grandis L.F. basado en información recolectada durante más de 30 años de investigación, con el fin de contribuir al manejo silvicultural de una de las especies más importantes en Costa Rica. [Objetivo]: Construir curvas actualizadas de índice de sitio para plantaciones de teca. [Metodología]: Los datos provienen del análisis fustal de 55 de árboles dominantes con edades entre 6 y 40 años, a la edad de corte, seleccionados en diferentes localidades de la Vertiente del Pacífico. Estos fueron combinados con mediciones de altura dominante provenientes de 38 parcelas permanentes medidas entre los 10 y 32 años que eran parte de 6 ensayos formales de crecimiento y rendimiento. Se definieron modelos de crecimiento, ajustados por regresión no lineal de efectos mixtos, considerando que se trata de mediciones repetidas anualmente. Se trabajó con seis modelos matemáticos: Richards, Gompertz, Logístico, Korf, Mitscherlich y Weibull. Previo al ajuste, los modelos fueron reparametrizados en función de la altura dominante observada (S), a la edad base de 16 años, asociándola a un efecto aleatorio. El mejor modelo se escogió de acuerdo con criterios de información y estadísticos de bondad de ajuste. [Resultados]: Los criterios de información de Akaike y Bayesiano indican que el modelo de Korf fue superior a los demás, tanto en su variante anamórfica como polimórfica; los estadísticos bondad de ajuste confirmaron esta apreciación. El análisis de los residuos mostró un mejor ajuste para este modelo al proyectar el crecimiento en altura dominante con la edad. Aunque el modelo polimórfico fue superior, la tendencia observada parece descartar la existencia de una asíntota común para las plantaciones de teca creciendo en las diferentes calidades de sitio. [Conclusiones]: Los resultados mostraron que los datos de análisis fustal y de parcelas permanentes presentan patrones similares, los cuales son representados adecuadamente por el modelo de Korf.
format Article
id doaj-art-bddb76753186404982439fb210acb9ff
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2022-01-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-bddb76753186404982439fb210acb9ff2025-02-11T04:31:18ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962022-01-0156110.15359/rca.56-1.216482Modelos no lineales mixtos para la construcción de curvas de índice de sitio para Tectona grandis Linn. en la Vertiente del Pacífico de Costa RicaFernando Mora-Chacón0https://orcid.org/0000-0002-3910-2413Mauricio Jerez-Rico1https://orcid.org/0000-0001-9029-867XVíctor Meza-Picado2https://orcid.org/0000-0002-8223-4761Orlando Chinchilla-Mora3https://orcid.org/0000-0002-7336-3828Eladio Chaves-Salas4https://orcid.org/0000-0002-4880-197XUniversidad NacionalUniversidad de Los AndesUniversidad NacionalUniversidad NacionalUniversidad Nacional [Introducción]: Se presenta un nuevo sistema de clasificación de sitios para Tectona grandis L.F. basado en información recolectada durante más de 30 años de investigación, con el fin de contribuir al manejo silvicultural de una de las especies más importantes en Costa Rica. [Objetivo]: Construir curvas actualizadas de índice de sitio para plantaciones de teca. [Metodología]: Los datos provienen del análisis fustal de 55 de árboles dominantes con edades entre 6 y 40 años, a la edad de corte, seleccionados en diferentes localidades de la Vertiente del Pacífico. Estos fueron combinados con mediciones de altura dominante provenientes de 38 parcelas permanentes medidas entre los 10 y 32 años que eran parte de 6 ensayos formales de crecimiento y rendimiento. Se definieron modelos de crecimiento, ajustados por regresión no lineal de efectos mixtos, considerando que se trata de mediciones repetidas anualmente. Se trabajó con seis modelos matemáticos: Richards, Gompertz, Logístico, Korf, Mitscherlich y Weibull. Previo al ajuste, los modelos fueron reparametrizados en función de la altura dominante observada (S), a la edad base de 16 años, asociándola a un efecto aleatorio. El mejor modelo se escogió de acuerdo con criterios de información y estadísticos de bondad de ajuste. [Resultados]: Los criterios de información de Akaike y Bayesiano indican que el modelo de Korf fue superior a los demás, tanto en su variante anamórfica como polimórfica; los estadísticos bondad de ajuste confirmaron esta apreciación. El análisis de los residuos mostró un mejor ajuste para este modelo al proyectar el crecimiento en altura dominante con la edad. Aunque el modelo polimórfico fue superior, la tendencia observada parece descartar la existencia de una asíntota común para las plantaciones de teca creciendo en las diferentes calidades de sitio. [Conclusiones]: Los resultados mostraron que los datos de análisis fustal y de parcelas permanentes presentan patrones similares, los cuales son representados adecuadamente por el modelo de Korf. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16482Análisis fustal; calidad de sitio; curvas polimórficas; efectos aleatorios; efectos mixtos; parcelas permanentes; teca
spellingShingle Fernando Mora-Chacón
Mauricio Jerez-Rico
Víctor Meza-Picado
Orlando Chinchilla-Mora
Eladio Chaves-Salas
Modelos no lineales mixtos para la construcción de curvas de índice de sitio para Tectona grandis Linn. en la Vertiente del Pacífico de Costa Rica
Ciencias Ambientales
Análisis fustal; calidad de sitio; curvas polimórficas; efectos aleatorios; efectos mixtos; parcelas permanentes; teca
title Modelos no lineales mixtos para la construcción de curvas de índice de sitio para Tectona grandis Linn. en la Vertiente del Pacífico de Costa Rica
title_full Modelos no lineales mixtos para la construcción de curvas de índice de sitio para Tectona grandis Linn. en la Vertiente del Pacífico de Costa Rica
title_fullStr Modelos no lineales mixtos para la construcción de curvas de índice de sitio para Tectona grandis Linn. en la Vertiente del Pacífico de Costa Rica
title_full_unstemmed Modelos no lineales mixtos para la construcción de curvas de índice de sitio para Tectona grandis Linn. en la Vertiente del Pacífico de Costa Rica
title_short Modelos no lineales mixtos para la construcción de curvas de índice de sitio para Tectona grandis Linn. en la Vertiente del Pacífico de Costa Rica
title_sort modelos no lineales mixtos para la construccion de curvas de indice de sitio para tectona grandis linn en la vertiente del pacifico de costa rica
topic Análisis fustal; calidad de sitio; curvas polimórficas; efectos aleatorios; efectos mixtos; parcelas permanentes; teca
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16482
work_keys_str_mv AT fernandomorachacon modelosnolinealesmixtosparalaconstrucciondecurvasdeindicedesitioparatectonagrandislinnenlavertientedelpacificodecostarica
AT mauriciojerezrico modelosnolinealesmixtosparalaconstrucciondecurvasdeindicedesitioparatectonagrandislinnenlavertientedelpacificodecostarica
AT victormezapicado modelosnolinealesmixtosparalaconstrucciondecurvasdeindicedesitioparatectonagrandislinnenlavertientedelpacificodecostarica
AT orlandochinchillamora modelosnolinealesmixtosparalaconstrucciondecurvasdeindicedesitioparatectonagrandislinnenlavertientedelpacificodecostarica
AT eladiochavessalas modelosnolinealesmixtosparalaconstrucciondecurvasdeindicedesitioparatectonagrandislinnenlavertientedelpacificodecostarica