Isaiah Berlin, Friedrich Hayek y Milton Friedman pasean por villa miseria. Los límites de la concepción liberal de la libertad
En este trabajo trataremos de explicar los componentes esenciales de una libertad entendida como no-dominación (material), sabiendo que es ésta una concepción manejada por la tradición republicana; mostraremos, además, que dicha noción pretende ser no antitética pero sí más amplia y sustancial que e...
Saved in:
Main Author: | Jorge Polo Blanco |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2018-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39657713009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El liberalismo de Friedrich A. Hayek y Judith N. Shklar: una comparación
by: Paloma De la Nuez Sánchez-Cascado
Published: (2019-01-01) -
Libertad práctica y trascendental en la Crítica de la razón pura
by: Francisco Iracheta Fernández
Published: (2012-01-01) -
La paradoja de una libertad de pensar sin una libertad de actuar en el Estado
by: Chantal Jaquet
Published: (2018-01-01) -
La libertad de aprender
by: Gustavo Esteva Figueroa
Published: (2014-01-01) -
Todavía en defensa de la educación. Una reflexión acerca del manifiesto tras seis años de su primera publicación / Still speaking for education. A reflection on the manifesto six years after its first publication
by: Carl Anders Säfström
Published: (2018-05-01)