Worker in the Cane de Sidney Mintz

La propuesta del libro es en apariencia simple: es la historia de vida de Anastasio “Taso” Zayas, un hombre puertorriqueño de unos cincuenta años, que trabaja desde la niñez en el cultivo de la caña, siempre como empleado de alguna gran plantación, y que se convierte a la religión pentecostal en la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlota McAllister
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2007-09-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/245
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525729281441792
author Carlota McAllister
author_facet Carlota McAllister
author_sort Carlota McAllister
collection DOAJ
description La propuesta del libro es en apariencia simple: es la historia de vida de Anastasio “Taso” Zayas, un hombre puertorriqueño de unos cincuenta años, que trabaja desde la niñez en el cultivo de la caña, siempre como empleado de alguna gran plantación, y que se convierte a la religión pentecostal en la madurez. La mayoría de la narrativa consiste en las palabras más o menos textuales de Taso, con sus idiosincrasias lingüísticas, su preocupación de hombre siempre al borde de la ruina con los montos exactos de ganancias y pérdidas de décadas atrás, y su orgullo de trabajador en precisar los detalles de las tareas que realiza. La estructura de la narrativa, sin embargo, la pone Mintz, ordenando las diversas conversaciones que tuvo con Taso durante años en capítulos que siguen una cronología de vida lineal. Vemos a Taso aprendiendo diferentes trabajos con la caña, uniéndose a un partido político socialista como respuesta a un insulto del hacendado local y luego a otro y, al final, entrando a la iglesia evangélica que, según Taso, le quitó un dolor que tuvo desde niño y le cambió el sentido de la vida. Contrapuestos con el desarrollo de esta vida pública están las alegrías y los dolores de la vida en familia de Taso. Con su mujer, Elí, Taso tuvo a trece hijos, tres de los cuales se murieron en la infancia: el retrato de Taso como patriarca sufriente es el elemento que redondea su historia.
format Article
id doaj-art-bcf3bf9412a54736bb36d1a6b130ddbe
institution Kabale University
issn 1390-1249
1390-8065
language Spanish
publishDate 2007-09-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
record_format Article
series Íconos
spelling doaj-art-bcf3bf9412a54736bb36d1a6b130ddbe2025-01-17T06:55:37ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12491390-80652007-09-012910.17141/iconos.29.2007.245Worker in the Cane de Sidney MintzCarlota McAllister La propuesta del libro es en apariencia simple: es la historia de vida de Anastasio “Taso” Zayas, un hombre puertorriqueño de unos cincuenta años, que trabaja desde la niñez en el cultivo de la caña, siempre como empleado de alguna gran plantación, y que se convierte a la religión pentecostal en la madurez. La mayoría de la narrativa consiste en las palabras más o menos textuales de Taso, con sus idiosincrasias lingüísticas, su preocupación de hombre siempre al borde de la ruina con los montos exactos de ganancias y pérdidas de décadas atrás, y su orgullo de trabajador en precisar los detalles de las tareas que realiza. La estructura de la narrativa, sin embargo, la pone Mintz, ordenando las diversas conversaciones que tuvo con Taso durante años en capítulos que siguen una cronología de vida lineal. Vemos a Taso aprendiendo diferentes trabajos con la caña, uniéndose a un partido político socialista como respuesta a un insulto del hacendado local y luego a otro y, al final, entrando a la iglesia evangélica que, según Taso, le quitó un dolor que tuvo desde niño y le cambió el sentido de la vida. Contrapuestos con el desarrollo de esta vida pública están las alegrías y los dolores de la vida en familia de Taso. Con su mujer, Elí, Taso tuvo a trece hijos, tres de los cuales se murieron en la infancia: el retrato de Taso como patriarca sufriente es el elemento que redondea su historia. https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/245MintzSidneyfuerza laboralcaña de azúcarestudio antropológicocultivos
spellingShingle Carlota McAllister
Worker in the Cane de Sidney Mintz
Íconos
Mintz
Sidney
fuerza laboral
caña de azúcar
estudio antropológico
cultivos
title Worker in the Cane de Sidney Mintz
title_full Worker in the Cane de Sidney Mintz
title_fullStr Worker in the Cane de Sidney Mintz
title_full_unstemmed Worker in the Cane de Sidney Mintz
title_short Worker in the Cane de Sidney Mintz
title_sort worker in the cane de sidney mintz
topic Mintz
Sidney
fuerza laboral
caña de azúcar
estudio antropológico
cultivos
url https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/245
work_keys_str_mv AT carlotamcallister workerinthecanedesidneymintz