Mortalidad en Colombia por enfermedad cerebrovascular en comparación con enfermedad isquémica coronaria: 1995-2020

Introducción: Con la transición demográfica y el aumento de la población mundial, el número de muertes por enfermedad isquémica cardiaca (EIC) y enfermedad cerebrovascular (ECV) ha ido en aumento en la última década. En Colombia la EIC y la ECV son las primeras causas de mortalidad. Sin embargo hay...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María C. Valencia-Mendoza, Camilo Romero, Nicolás Molano-González
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2024-01-01
Series:Revista Colombiana de Cardiología
Subjects:
Online Access:https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=403
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536203967430656
author María C. Valencia-Mendoza
Camilo Romero
Nicolás Molano-González
author_facet María C. Valencia-Mendoza
Camilo Romero
Nicolás Molano-González
author_sort María C. Valencia-Mendoza
collection DOAJ
description Introducción: Con la transición demográfica y el aumento de la población mundial, el número de muertes por enfermedad isquémica cardiaca (EIC) y enfermedad cerebrovascular (ECV) ha ido en aumento en la última década. En Colombia la EIC y la ECV son las primeras causas de mortalidad. Sin embargo hay escasa información que compare las tasas de mortalidad entre las dos enfermedades. Objetivo: Describir y comparar las tasas de mortalidad por EIC y ECV en Colombia desde 1995 al 2020. Método: Estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo y ecológico con datos extraídos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre mortalidad por ECV y EIC en adultos mayores de 20 años entre 1995 y 2020. Se calcularon las tasas de mortalidad ajustadas por edad y sexo. Se realizó un análisis cualitativo comparativo. Resultados: La poblacional colombiana aumentó un 39% de 1995 al 2020, para el grupo etario mayores de 74 años un 165% en hombres y un 187% en mujeres. La EIC fue la primera causa de mortalidad hasta el 2019, con la tasa de mortalidad más alta para el grupo etario de mujeres mayores de 74 años. En el periodo de estudio, las tasas de mortalidad mostraron un incremento del 67% para EIC y una disminución del 17.5% para ECV, divergencia más pronunciada a partir del 2010. Conclusión: En Colombia, desde 1995 al 2020 se observó una divergencia en las tasas de mortalidad por EIC y ECV, con un incremento en la primera y disminución en la segunda. Tendencia más notable a partir del 2010. Se requieren más estudios para evaluar los determinantes de este comportamiento y para poder generar estrategias que disminuyan la mortalidad por enfermedad vascular.
format Article
id doaj-art-bc8b6e517b7844ea978ff73d4300c5b7
institution Kabale University
issn 2357-3260
language English
publishDate 2024-01-01
publisher Permanyer
record_format Article
series Revista Colombiana de Cardiología
spelling doaj-art-bc8b6e517b7844ea978ff73d4300c5b72025-01-14T23:39:28ZengPermanyerRevista Colombiana de Cardiología2357-32602024-01-0131610.24875/RCCAR.24000063Mortalidad en Colombia por enfermedad cerebrovascular en comparación con enfermedad isquémica coronaria: 1995-2020María C. Valencia-Mendoza0Camilo Romero1Nicolás Molano-González2Departamento de Neurología, Universidad del Rosario, Bogotá, ColombiaDepartamento de Neurología, Universidad del Rosario, Bogotá, ColombiaDepartamento de Investigación, Universidad del Rosario, Bogotá, ColombiaIntroducción: Con la transición demográfica y el aumento de la población mundial, el número de muertes por enfermedad isquémica cardiaca (EIC) y enfermedad cerebrovascular (ECV) ha ido en aumento en la última década. En Colombia la EIC y la ECV son las primeras causas de mortalidad. Sin embargo hay escasa información que compare las tasas de mortalidad entre las dos enfermedades. Objetivo: Describir y comparar las tasas de mortalidad por EIC y ECV en Colombia desde 1995 al 2020. Método: Estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo y ecológico con datos extraídos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre mortalidad por ECV y EIC en adultos mayores de 20 años entre 1995 y 2020. Se calcularon las tasas de mortalidad ajustadas por edad y sexo. Se realizó un análisis cualitativo comparativo. Resultados: La poblacional colombiana aumentó un 39% de 1995 al 2020, para el grupo etario mayores de 74 años un 165% en hombres y un 187% en mujeres. La EIC fue la primera causa de mortalidad hasta el 2019, con la tasa de mortalidad más alta para el grupo etario de mujeres mayores de 74 años. En el periodo de estudio, las tasas de mortalidad mostraron un incremento del 67% para EIC y una disminución del 17.5% para ECV, divergencia más pronunciada a partir del 2010. Conclusión: En Colombia, desde 1995 al 2020 se observó una divergencia en las tasas de mortalidad por EIC y ECV, con un incremento en la primera y disminución en la segunda. Tendencia más notable a partir del 2010. Se requieren más estudios para evaluar los determinantes de este comportamiento y para poder generar estrategias que disminuyan la mortalidad por enfermedad vascular. https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=403Enfermedad cerebrovascular. Enfermedad coronaria. Mortalidad.
spellingShingle María C. Valencia-Mendoza
Camilo Romero
Nicolás Molano-González
Mortalidad en Colombia por enfermedad cerebrovascular en comparación con enfermedad isquémica coronaria: 1995-2020
Revista Colombiana de Cardiología
Enfermedad cerebrovascular. Enfermedad coronaria. Mortalidad.
title Mortalidad en Colombia por enfermedad cerebrovascular en comparación con enfermedad isquémica coronaria: 1995-2020
title_full Mortalidad en Colombia por enfermedad cerebrovascular en comparación con enfermedad isquémica coronaria: 1995-2020
title_fullStr Mortalidad en Colombia por enfermedad cerebrovascular en comparación con enfermedad isquémica coronaria: 1995-2020
title_full_unstemmed Mortalidad en Colombia por enfermedad cerebrovascular en comparación con enfermedad isquémica coronaria: 1995-2020
title_short Mortalidad en Colombia por enfermedad cerebrovascular en comparación con enfermedad isquémica coronaria: 1995-2020
title_sort mortalidad en colombia por enfermedad cerebrovascular en comparacion con enfermedad isquemica coronaria 1995 2020
topic Enfermedad cerebrovascular. Enfermedad coronaria. Mortalidad.
url https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=403
work_keys_str_mv AT mariacvalenciamendoza mortalidadencolombiaporenfermedadcerebrovascularencomparacionconenfermedadisquemicacoronaria19952020
AT camiloromero mortalidadencolombiaporenfermedadcerebrovascularencomparacionconenfermedadisquemicacoronaria19952020
AT nicolasmolanogonzalez mortalidadencolombiaporenfermedadcerebrovascularencomparacionconenfermedadisquemicacoronaria19952020