Jugar el nombre: momentos autoficcionales en la narrativa de Reinaldo Arenas

La figura autoral en la narrativa del escritor cubano Reinaldo Arenas (Aguas Claras, 1943-Nueva York, 1990) imanta lecturas e interpretaciones críticas en diversas direcciones; sin embargo, la autoficción en la obra areniana ha recibido un tratamiento acotado en los estudios literarios. El presente...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Candelaria Barbeira
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Alicante 2024-06-01
Series:América sin Nombre
Subjects:
Online Access:https://americasinnombre.ua.es/article/view/25599
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536639503958016
author Candelaria Barbeira
author_facet Candelaria Barbeira
author_sort Candelaria Barbeira
collection DOAJ
description La figura autoral en la narrativa del escritor cubano Reinaldo Arenas (Aguas Claras, 1943-Nueva York, 1990) imanta lecturas e interpretaciones críticas en diversas direcciones; sin embargo, la autoficción en la obra areniana ha recibido un tratamiento acotado en los estudios literarios. El presente artículo se propone abordar la cuestión de lo autoficcional a partir de los usos del nombre propio del autor en tres textos que hasta ahora no han sido abordados desde esta perspectiva: la nouvelle La Loma del Ángel (1987), la novela El portero (1989) y el relato “Mona” de Viaje a La Habana (1990). Según nuestro análisis, la posibilidad de pensar lo autoficcional en este corpus se basa en la inscripción del autor dentro del mundo narrado, no en cualidad de narrador o personaje sino de alusión a su figura de escritor: a pesar de que el material resulta insuficiente para ubicarlos dentro de las novelas del yo, la inclusión del nombre de Reinaldo Arenas como parte del mundo ficcional nos conduce inevitablemente a la pregunta por la autoficción y sus condiciones. Para ello se utiliza el concepto de momentos autoficcionales, que habilita la consideración de la autoficción como procedimiento y no como género. A partir del análisis, sostenemos que la inscripción nominal en el cuerpo de estos textos funciona como estrategia de autofiguración autoral. Si bien el juego con el nombre propio hace ostensible su renuncia a la veridicción, reenvía constantemente a la “realidad” exterior y se incorpora como estrategia discursiva que aúna la figuración autoral con el componente lúdico-humorístico de la narrativa areniana. De esta manera, la ficcionalización de la figura de autor se articula con la sátira y la parodia, integrándose en un panteón de personajes históricos que abarca tanto las figuras consagradas de la tradición literaria cubana como el círculo íntimo del escritor.
format Article
id doaj-art-bc30e83483fc450092902e9d850b184a
institution Kabale University
issn 1989-9831
language Spanish
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series América sin Nombre
spelling doaj-art-bc30e83483fc450092902e9d850b184a2025-01-14T12:32:18ZspaUniversidad de AlicanteAmérica sin Nombre1989-98312024-06-013182410.14198/AMESN.2559933792Jugar el nombre: momentos autoficcionales en la narrativa de Reinaldo ArenasCandelaria Barbeira0https://orcid.org/0000-0001-5177-7707Universidad Nacional de Mar del Plata/ CONICETLa figura autoral en la narrativa del escritor cubano Reinaldo Arenas (Aguas Claras, 1943-Nueva York, 1990) imanta lecturas e interpretaciones críticas en diversas direcciones; sin embargo, la autoficción en la obra areniana ha recibido un tratamiento acotado en los estudios literarios. El presente artículo se propone abordar la cuestión de lo autoficcional a partir de los usos del nombre propio del autor en tres textos que hasta ahora no han sido abordados desde esta perspectiva: la nouvelle La Loma del Ángel (1987), la novela El portero (1989) y el relato “Mona” de Viaje a La Habana (1990). Según nuestro análisis, la posibilidad de pensar lo autoficcional en este corpus se basa en la inscripción del autor dentro del mundo narrado, no en cualidad de narrador o personaje sino de alusión a su figura de escritor: a pesar de que el material resulta insuficiente para ubicarlos dentro de las novelas del yo, la inclusión del nombre de Reinaldo Arenas como parte del mundo ficcional nos conduce inevitablemente a la pregunta por la autoficción y sus condiciones. Para ello se utiliza el concepto de momentos autoficcionales, que habilita la consideración de la autoficción como procedimiento y no como género. A partir del análisis, sostenemos que la inscripción nominal en el cuerpo de estos textos funciona como estrategia de autofiguración autoral. Si bien el juego con el nombre propio hace ostensible su renuncia a la veridicción, reenvía constantemente a la “realidad” exterior y se incorpora como estrategia discursiva que aúna la figuración autoral con el componente lúdico-humorístico de la narrativa areniana. De esta manera, la ficcionalización de la figura de autor se articula con la sátira y la parodia, integrándose en un panteón de personajes históricos que abarca tanto las figuras consagradas de la tradición literaria cubana como el círculo íntimo del escritor.https://americasinnombre.ua.es/article/view/25599reinaldo arenasautoficciónnombre propioautor
spellingShingle Candelaria Barbeira
Jugar el nombre: momentos autoficcionales en la narrativa de Reinaldo Arenas
América sin Nombre
reinaldo arenas
autoficción
nombre propio
autor
title Jugar el nombre: momentos autoficcionales en la narrativa de Reinaldo Arenas
title_full Jugar el nombre: momentos autoficcionales en la narrativa de Reinaldo Arenas
title_fullStr Jugar el nombre: momentos autoficcionales en la narrativa de Reinaldo Arenas
title_full_unstemmed Jugar el nombre: momentos autoficcionales en la narrativa de Reinaldo Arenas
title_short Jugar el nombre: momentos autoficcionales en la narrativa de Reinaldo Arenas
title_sort jugar el nombre momentos autoficcionales en la narrativa de reinaldo arenas
topic reinaldo arenas
autoficción
nombre propio
autor
url https://americasinnombre.ua.es/article/view/25599
work_keys_str_mv AT candelariabarbeira jugarelnombremomentosautoficcionalesenlanarrativadereinaldoarenas