Comportamiento empático en estudiantes de enfermería y medicina
Introducción: La empatía es un atributo que contribuye a una atención humanizada de los pacientes y aumenta la probabilidad de éxito del tratamiento. Objetivos: Medir los niveles de empatía y sus dimensiones y diagnosticar el comportamiento empático de los estudiantes de medicina y enfermería. Mater...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Santander
2024-12-01
|
Series: | Revista Cuidarte |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/4007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525321473458176 |
---|---|
author | Yolima Pertuz Meza Luz Angela Reyes Ríos José Gamarra-Moncayo Fernando Reyes-Reyes Alejandro Reyes-Reyes Víctor Díaz-Narváez |
author_facet | Yolima Pertuz Meza Luz Angela Reyes Ríos José Gamarra-Moncayo Fernando Reyes-Reyes Alejandro Reyes-Reyes Víctor Díaz-Narváez |
author_sort | Yolima Pertuz Meza |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La empatía es un atributo que contribuye a una atención humanizada de los pacientes y aumenta la probabilidad de éxito del tratamiento. Objetivos: Medir los niveles de empatía y sus dimensiones y diagnosticar el comportamiento empático de los estudiantes de medicina y enfermería. Materiales y Métodos: Estudio no experimental de corte transversal en el que se evaluó a estudiantes colombianos de enfermería y medicina mediante la Escala Jefferson de Empatía (EJE). Se utilizó un análisis factorial, un análisis de invarianza y un análisis de varianza (ANOVA) bifactorial, y los datos se compararon con puntos de corte específicos para cada uno de los programas. Se estimó el tamaño del efecto y la potencia de las pruebas de las comparaciones realizadas. Resultados: El modelo teórico para el constructo “empatía” se ajusta con los datos observados y se confirmó la invariabilidad del modelo entre los grupos. Se observaron diferencias entre los estudiantes de enfermería y los de medicina, así como entre sexos, con resultados favorables en el grupo de mujeres. Discusión: Las diferencias encontradas entre estudiantes podrían deberse a las diferencias curriculares de los programas y a los intereses de los estudiantes, mientras que las relacionadas con el sexo podrían deberse a características observadas en la población latinoamericana. Las deficiencias de empatía detectadas permitieron dar un diagnóstico para los estudiantes de los programas de enfermería y medicina. Conclusiones: Con base en los hallazgos, es posible proporcionar un diagnóstico del nivel de empatía de los estudiantes de ambos programas identificando las deficiencias observadas en las dimensiones de la empatía. |
format | Article |
id | doaj-art-bc28823217c24151a97c1453c9e3bf84 |
institution | Kabale University |
issn | 2216-0973 2346-3414 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Universidad de Santander |
record_format | Article |
series | Revista Cuidarte |
spelling | doaj-art-bc28823217c24151a97c1453c9e3bf842025-01-17T15:21:00ZengUniversidad de SantanderRevista Cuidarte2216-09732346-34142024-12-0115311310.15649/cuidarte.4007Comportamiento empático en estudiantes de enfermería y medicinaYolima Pertuz Meza0https://orcid.org/0000-0001-6928-4249Luz Angela Reyes Ríos1https://orcid.org/0000-0003-2562-2466José Gamarra-Moncayo2https://orcid.org/0000-0002-0781-3616Fernando Reyes-Reyes3https://orcid.org/0000-0002-7902-0017Alejandro Reyes-Reyes4https://orcid.org/0000-0002-2404-0467Víctor Díaz-Narváez5https://orcid.org/0000-0002-5486-0415Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta, Colombia.Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta, Colombia.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo, Perú.Universidad del Desarrollo. Concepción. Chile.Universidad Santo Tomás, Concepción, Chile.Universidad Andres Bello. Santiago. Chile.Introducción: La empatía es un atributo que contribuye a una atención humanizada de los pacientes y aumenta la probabilidad de éxito del tratamiento. Objetivos: Medir los niveles de empatía y sus dimensiones y diagnosticar el comportamiento empático de los estudiantes de medicina y enfermería. Materiales y Métodos: Estudio no experimental de corte transversal en el que se evaluó a estudiantes colombianos de enfermería y medicina mediante la Escala Jefferson de Empatía (EJE). Se utilizó un análisis factorial, un análisis de invarianza y un análisis de varianza (ANOVA) bifactorial, y los datos se compararon con puntos de corte específicos para cada uno de los programas. Se estimó el tamaño del efecto y la potencia de las pruebas de las comparaciones realizadas. Resultados: El modelo teórico para el constructo “empatía” se ajusta con los datos observados y se confirmó la invariabilidad del modelo entre los grupos. Se observaron diferencias entre los estudiantes de enfermería y los de medicina, así como entre sexos, con resultados favorables en el grupo de mujeres. Discusión: Las diferencias encontradas entre estudiantes podrían deberse a las diferencias curriculares de los programas y a los intereses de los estudiantes, mientras que las relacionadas con el sexo podrían deberse a características observadas en la población latinoamericana. Las deficiencias de empatía detectadas permitieron dar un diagnóstico para los estudiantes de los programas de enfermería y medicina. Conclusiones: Con base en los hallazgos, es posible proporcionar un diagnóstico del nivel de empatía de los estudiantes de ambos programas identificando las deficiencias observadas en las dimensiones de la empatía.https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/4007empatíamedicinaenfermeríaestudiantepsicometría |
spellingShingle | Yolima Pertuz Meza Luz Angela Reyes Ríos José Gamarra-Moncayo Fernando Reyes-Reyes Alejandro Reyes-Reyes Víctor Díaz-Narváez Comportamiento empático en estudiantes de enfermería y medicina Revista Cuidarte empatía medicina enfermería estudiante psicometría |
title | Comportamiento empático en estudiantes de enfermería y medicina |
title_full | Comportamiento empático en estudiantes de enfermería y medicina |
title_fullStr | Comportamiento empático en estudiantes de enfermería y medicina |
title_full_unstemmed | Comportamiento empático en estudiantes de enfermería y medicina |
title_short | Comportamiento empático en estudiantes de enfermería y medicina |
title_sort | comportamiento empatico en estudiantes de enfermeria y medicina |
topic | empatía medicina enfermería estudiante psicometría |
url | https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/4007 |
work_keys_str_mv | AT yolimapertuzmeza comportamientoempaticoenestudiantesdeenfermeriaymedicina AT luzangelareyesrios comportamientoempaticoenestudiantesdeenfermeriaymedicina AT josegamarramoncayo comportamientoempaticoenestudiantesdeenfermeriaymedicina AT fernandoreyesreyes comportamientoempaticoenestudiantesdeenfermeriaymedicina AT alejandroreyesreyes comportamientoempaticoenestudiantesdeenfermeriaymedicina AT victordiaznarvaez comportamientoempaticoenestudiantesdeenfermeriaymedicina |