Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo

El objetivo del presente artículo es analizar la evolución de los rasgos centrales de las grandes empresas de capital argentino durante los gobiernos kirchneristas, identificando continuidades y rupturas respecto al legado de las políticas neoliberales de la década de 1990. Focalizándose en las fir...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Gaggero, Martín Schorr
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas 2017-12-01
Series:H-Industri@
Subjects:
Online Access:http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1038
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846097192778989568
author Alejandro Gaggero
Martín Schorr
author_facet Alejandro Gaggero
Martín Schorr
author_sort Alejandro Gaggero
collection DOAJ
description El objetivo del presente artículo es analizar la evolución de los rasgos centrales de las grandes empresas de capital argentino durante los gobiernos kirchneristas, identificando continuidades y rupturas respecto al legado de las políticas neoliberales de la década de 1990. Focalizándose en las firmas que integran las 200 de mayor facturación anual (excluyendo a las firmas financieras y a las agropecuarias) durante el período 2001-2015, se estudian tres aspectos centrales de esta elite: cómo varió la presencia del capital nacional al interior de la cúpula empresarial, cuáles fueron las fracciones empresariales ganadores y perdedoras del período y, por último, se indaga específica-mente en la trayectoria de las empresas con participación estatal.
format Article
id doaj-art-bb0cf67786e54fbb94e36faadd0330e0
institution Kabale University
issn 1851-703X
language English
publishDate 2017-12-01
publisher Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
record_format Article
series H-Industri@
spelling doaj-art-bb0cf67786e54fbb94e36faadd0330e02025-01-02T04:46:25ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2017-12-0121Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismoAlejandro GaggeroMartín Schorr El objetivo del presente artículo es analizar la evolución de los rasgos centrales de las grandes empresas de capital argentino durante los gobiernos kirchneristas, identificando continuidades y rupturas respecto al legado de las políticas neoliberales de la década de 1990. Focalizándose en las firmas que integran las 200 de mayor facturación anual (excluyendo a las firmas financieras y a las agropecuarias) durante el período 2001-2015, se estudian tres aspectos centrales de esta elite: cómo varió la presencia del capital nacional al interior de la cúpula empresarial, cuáles fueron las fracciones empresariales ganadores y perdedoras del período y, por último, se indaga específica-mente en la trayectoria de las empresas con participación estatal. http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1038Elite empresarialKirchnerismoCapital nacional
spellingShingle Alejandro Gaggero
Martín Schorr
Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
H-Industri@
Elite empresarial
Kirchnerismo
Capital nacional
title Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
title_full Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
title_fullStr Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
title_full_unstemmed Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
title_short Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
title_sort las grandes empresas nacionales de la argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
topic Elite empresarial
Kirchnerismo
Capital nacional
url http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1038
work_keys_str_mv AT alejandrogaggero lasgrandesempresasnacionalesdelaargentinabajolosgobiernosdelkirchnerismo
AT martinschorr lasgrandesempresasnacionalesdelaargentinabajolosgobiernosdelkirchnerismo