Enseñanza del parto instrumental con fórceps basado en simulación: una revisión sistemática exploratoria
Introducción: La adquisición de habilidades para la atención de partos instrumentalizados con fórceps se ha vuelto más desafiante debido a la disminución de la tasa de partos instrumentales a nivel mundial. Por lo tanto, se ha vuelto fundamental optimizar las estrategias y métodos de enseñanza de e...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Murcia
2025-01-01
|
Series: | Revista Española de Educación Médica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.um.es/edumed/article/view/639081 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525002789191680 |
---|---|
author | Álvaro Herrera Alcaíno Diego Berrezueta Ocaranza Pablo Celis Rubio Nicolás Cruz González Rosario Acuña Quiñones Catalina Larraín |
author_facet | Álvaro Herrera Alcaíno Diego Berrezueta Ocaranza Pablo Celis Rubio Nicolás Cruz González Rosario Acuña Quiñones Catalina Larraín |
author_sort | Álvaro Herrera Alcaíno |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: La adquisición de habilidades para la atención de partos instrumentalizados con fórceps se ha vuelto más desafiante debido a la disminución de la tasa de partos instrumentales a nivel mundial. Por lo tanto, se ha vuelto fundamental optimizar las estrategias y métodos de enseñanza de estos procedimientos en los residentes de Obstetricia y Ginecología. Objetivo: Exponer los métodos de enseñanza reportados en la literatura para la atención de partos con fórceps y su contribución al aprendizaje y adquisición de habilidades en residentes. Material y métodos: Revisión sistemática de la literatura mediante el protocolo PRISMA Extension for Scoping Reviews en la base de datos de WOS y SCOPUS. Se consideraron artículos originales publicados en español e inglés, sin delimitación temporal, referidos a los métodos o modelos de enseñanza de atención de partos instrumentalizados con fórceps. Se seleccionaron aquellos artículos de acuerdo con el objetivo de la investigación. Los autores revisaron y sintetizaron de forma independiente la información de los artículos incluidos. Resultados: Seis estudios fueron revisados y organizados en tres categorías: i) Tipos de método de enseñanza: destacaron las simulaciones de alta y baja fidelidad, así como métodos integrativos de simulaciones y clases teóricas. ii) Efectividad en la adquisición de habilidades y percepciones de los participantes: se evidenciaron progresos en habilidades técnicas, mayor confianza y satisfacción por parte de los residentes, además de mejores resultados clínicos. iii) Patrones y desarrollo de herramientas educativas: los simuladores avanzados permitieron replicar escenarios clínicos y optimizar las fuerzas aplicadas durante el procedimiento, además la retroalimentación inmediata permite perfeccionar la corrección de errores. Conclusiones: Esta revisión destaca la importancia de los métodos de enseñanza basados en simulación y currículos educativos estructurados para mejorar tanto las habilidades técnicas como la confianza de los residentes en la ejecución de partos instrumentales con fórceps.
|
format | Article |
id | doaj-art-ba54df5fe784472c9e5c0c9e53da73e0 |
institution | Kabale University |
issn | 2660-8529 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista Española de Educación Médica |
spelling | doaj-art-ba54df5fe784472c9e5c0c9e53da73e02025-01-17T22:17:21ZengUniversidad de MurciaRevista Española de Educación Médica2660-85292025-01-016110.6018/edumed.639081Enseñanza del parto instrumental con fórceps basado en simulación: una revisión sistemática exploratoriaÁlvaro Herrera Alcaíno0https://orcid.org/0009-0007-4861-2144Diego Berrezueta Ocaranza1https://orcid.org/0009-0008-1491-8572Pablo Celis Rubio2https://orcid.org/0009-0002-6491-7339Nicolás Cruz González3https://orcid.org/0009-0003-1997-8025Rosario Acuña Quiñones4Catalina Larraín5https://orcid.org/0009-0008-3673-0773Universidad de Chile, Departamento de Obstetricia y Ginecología Occidente, Facultad de Medicina, Santiago, Chile; levarito@uchile.cl. Universidad San Sebastián, Facultad de Medicina y Ciencia. alvaro.herrera@uss.cl.Universidad de ChileUniversidad de Chile, Licenciado en Medicina, Facultad de Medicina, Santiago, Chile.Universidad de Chile, Licenciado en Medicina, Facultad de Medicina, Santiago, ChileUniversidad San Sebastián, Escuela de Medicina, ChileUniversidad de Chile, Departamento de Obstetricia y Ginecología Occidente, Facultad de Medicina, Santiago, Chile Introducción: La adquisición de habilidades para la atención de partos instrumentalizados con fórceps se ha vuelto más desafiante debido a la disminución de la tasa de partos instrumentales a nivel mundial. Por lo tanto, se ha vuelto fundamental optimizar las estrategias y métodos de enseñanza de estos procedimientos en los residentes de Obstetricia y Ginecología. Objetivo: Exponer los métodos de enseñanza reportados en la literatura para la atención de partos con fórceps y su contribución al aprendizaje y adquisición de habilidades en residentes. Material y métodos: Revisión sistemática de la literatura mediante el protocolo PRISMA Extension for Scoping Reviews en la base de datos de WOS y SCOPUS. Se consideraron artículos originales publicados en español e inglés, sin delimitación temporal, referidos a los métodos o modelos de enseñanza de atención de partos instrumentalizados con fórceps. Se seleccionaron aquellos artículos de acuerdo con el objetivo de la investigación. Los autores revisaron y sintetizaron de forma independiente la información de los artículos incluidos. Resultados: Seis estudios fueron revisados y organizados en tres categorías: i) Tipos de método de enseñanza: destacaron las simulaciones de alta y baja fidelidad, así como métodos integrativos de simulaciones y clases teóricas. ii) Efectividad en la adquisición de habilidades y percepciones de los participantes: se evidenciaron progresos en habilidades técnicas, mayor confianza y satisfacción por parte de los residentes, además de mejores resultados clínicos. iii) Patrones y desarrollo de herramientas educativas: los simuladores avanzados permitieron replicar escenarios clínicos y optimizar las fuerzas aplicadas durante el procedimiento, además la retroalimentación inmediata permite perfeccionar la corrección de errores. Conclusiones: Esta revisión destaca la importancia de los métodos de enseñanza basados en simulación y currículos educativos estructurados para mejorar tanto las habilidades técnicas como la confianza de los residentes en la ejecución de partos instrumentales con fórceps. https://revistas.um.es/edumed/article/view/639081PartoFórcepsEducación médicaSimulaciónObstetricia |
spellingShingle | Álvaro Herrera Alcaíno Diego Berrezueta Ocaranza Pablo Celis Rubio Nicolás Cruz González Rosario Acuña Quiñones Catalina Larraín Enseñanza del parto instrumental con fórceps basado en simulación: una revisión sistemática exploratoria Revista Española de Educación Médica Parto Fórceps Educación médica Simulación Obstetricia |
title | Enseñanza del parto instrumental con fórceps basado en simulación: una revisión sistemática exploratoria |
title_full | Enseñanza del parto instrumental con fórceps basado en simulación: una revisión sistemática exploratoria |
title_fullStr | Enseñanza del parto instrumental con fórceps basado en simulación: una revisión sistemática exploratoria |
title_full_unstemmed | Enseñanza del parto instrumental con fórceps basado en simulación: una revisión sistemática exploratoria |
title_short | Enseñanza del parto instrumental con fórceps basado en simulación: una revisión sistemática exploratoria |
title_sort | ensenanza del parto instrumental con forceps basado en simulacion una revision sistematica exploratoria |
topic | Parto Fórceps Educación médica Simulación Obstetricia |
url | https://revistas.um.es/edumed/article/view/639081 |
work_keys_str_mv | AT alvaroherreraalcaino ensenanzadelpartoinstrumentalconforcepsbasadoensimulacionunarevisionsistematicaexploratoria AT diegoberrezuetaocaranza ensenanzadelpartoinstrumentalconforcepsbasadoensimulacionunarevisionsistematicaexploratoria AT pablocelisrubio ensenanzadelpartoinstrumentalconforcepsbasadoensimulacionunarevisionsistematicaexploratoria AT nicolascruzgonzalez ensenanzadelpartoinstrumentalconforcepsbasadoensimulacionunarevisionsistematicaexploratoria AT rosarioacunaquinones ensenanzadelpartoinstrumentalconforcepsbasadoensimulacionunarevisionsistematicaexploratoria AT catalinalarrain ensenanzadelpartoinstrumentalconforcepsbasadoensimulacionunarevisionsistematicaexploratoria |