De la fiebre de la soja a la degradación de los suelos. Economía, ecología y política en la agricultura del centro-oeste del Chaco Seco, Argentina (1960-1990)

Este artículo recupera y analiza los procesos de cambio agrario asociados a la primera expansión de la frontera de la agricultura extensiva de secano en el área centro-oeste del Chaco Seco argentino (noroeste de Argentina) durante el período 1960-1990. La singularidad del caso es que en las colo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Facundo Marcelo Zorzoli
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2021-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23166308006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo recupera y analiza los procesos de cambio agrario asociados a la primera expansión de la frontera de la agricultura extensiva de secano en el área centro-oeste del Chaco Seco argentino (noroeste de Argentina) durante el período 1960-1990. La singularidad del caso es que en las colonias agrícolas de esa área se introdujo el cultivo de soja en la década de 1960, con lo cual se constituyó en uno de los primeros espacios en Argentina donde se produjo comercialmente esta leguminosa. Esa experiencia supuso el antecedente en relación con el cual organismos públicos y empresas privadas produjeron conocimiento y tecnología para lograr resultados económicamente positivos sobre un espacio hasta ese momento marginal (1960-1970) en base a un cultivo sin antecedentes nacionales en condiciones agroclimáticas semiáridas. En la década de 1970, capitales de otros sectores de la economía adquirieron tierras e imprimieron un modelo empresarial a la agricultura del área de estudio. No obstante, durante la década de 1980, la degradación de los suelos fue una problemática general que ralentizó la expansión de la década previa.
ISSN:0329-2665
1851-2879