El préstamo como procedimiento de creación neológica

Es un hecho indudable que las lenguas cambian con el paso del tiempo, adaptándose a las necesidades expresivas de los hablantes, y, en consecuencia, el léxico que las constituyen, creando nuevas unidades léxicas o neologismos. Para ese aumento del patrimonio léxico, nuestro sistema lingüístico cuen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Érika Vega Moreno
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2016-12-01
Series:Pragmalingüística
Subjects:
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/2419
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526977572372480
author Érika Vega Moreno
author_facet Érika Vega Moreno
author_sort Érika Vega Moreno
collection DOAJ
description Es un hecho indudable que las lenguas cambian con el paso del tiempo, adaptándose a las necesidades expresivas de los hablantes, y, en consecuencia, el léxico que las constituyen, creando nuevas unidades léxicas o neologismos. Para ese aumento del patrimonio léxico, nuestro sistema lingüístico cuenta con una multiplicidad de recursos, entre los que destaca el préstamo, importando elementos léxicos de diferentes lenguas. Ahora bien, estas adopciones léxicas no son incorporadas en nuestro código lingüístico de la misma forma, por lo que, en estas páginas, veremos en qué consiste este procedimiento de creación léxica tan productivo, viendo su tratamiento en diferentes obras lexicográficas, la problemática que suscita a la hora de clasificarlo como mecanismo de formación de palabras, además de las distintas maneras de proceder que tiene el español a la hora de adoptar este tipo de neologismos.
format Article
id doaj-art-b9cbd07ebca2494cb0467a798207a34d
institution Kabale University
issn 1133-682X
2445-3064
language English
publishDate 2016-12-01
publisher Universidad de Cádiz
record_format Article
series Pragmalingüística
spelling doaj-art-b9cbd07ebca2494cb0467a798207a34d2025-01-16T09:36:07ZengUniversidad de CádizPragmalingüística1133-682X2445-30642016-12-0124El préstamo como procedimiento de creación neológicaÉrika Vega Moreno Es un hecho indudable que las lenguas cambian con el paso del tiempo, adaptándose a las necesidades expresivas de los hablantes, y, en consecuencia, el léxico que las constituyen, creando nuevas unidades léxicas o neologismos. Para ese aumento del patrimonio léxico, nuestro sistema lingüístico cuenta con una multiplicidad de recursos, entre los que destaca el préstamo, importando elementos léxicos de diferentes lenguas. Ahora bien, estas adopciones léxicas no son incorporadas en nuestro código lingüístico de la misma forma, por lo que, en estas páginas, veremos en qué consiste este procedimiento de creación léxica tan productivo, viendo su tratamiento en diferentes obras lexicográficas, la problemática que suscita a la hora de clasificarlo como mecanismo de formación de palabras, además de las distintas maneras de proceder que tiene el español a la hora de adoptar este tipo de neologismos. http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/2419neologíapréstamoneologismoformación de palabras.
spellingShingle Érika Vega Moreno
El préstamo como procedimiento de creación neológica
Pragmalingüística
neología
préstamo
neologismo
formación de palabras.
title El préstamo como procedimiento de creación neológica
title_full El préstamo como procedimiento de creación neológica
title_fullStr El préstamo como procedimiento de creación neológica
title_full_unstemmed El préstamo como procedimiento de creación neológica
title_short El préstamo como procedimiento de creación neológica
title_sort el prestamo como procedimiento de creacion neologica
topic neología
préstamo
neologismo
formación de palabras.
url http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/2419
work_keys_str_mv AT erikavegamoreno elprestamocomoprocedimientodecreacionneologica